- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOperatividad del megapuerto de Chancay implicará muchos desafíos para el Estado y...

Operatividad del megapuerto de Chancay implicará muchos desafíos para el Estado y el sector privado

Especialistas afirman que tendrá que utilizarse la infraestructura que existe, en el primer y segundo año de operaciones, teniendo en cuenta que esta no se hace de un mes a otro.

La operatividad del megapuerto de Chancay implicará muchos desafíos para el Estado y el sector privado, porque tendrá que utilizarse la infraestructura que existe, en el primer y segundo año de operaciones, teniendo en cuenta que esta no se hace de un mes a otro.

Así lo expresó el congresista Roberto Sánchez Palomino (CD-JPP), presidente de la Comisión especial multipartidaria de impulso y seguimiento del proyecto Terminal Multipropósito de Chancay, quien señaló que el grupo de trabajo considera que, desde el Poder Ejecutivo, debe adoptarse medidas para afrontar el tema.

Una de estas propuestas sería la creación de una unidad ejecutora o de gestión para lograr eficacia, eficiencia y ordenamiento en la propuesta portuaria, comentó.

Por su lado, el congresista José Cueto Aservi (H y D), coincidió en manifestar su preocupación, por la concreción del megaproyecto, y dijo que cuando empiece a funcionar el cabotaje, se generará “un pequeño caos” por la falta de infraestructura vial, servicios, transporte, entre otros recursos.



Asimismo, señaló que Poder Ejecutivo tiene que “ponerse las pilas” y emitir normas que permitan un accionar y trabajar sobre el proyecto. “Tengo un gran temor que esto camine tarde mal y nunca”, manifestó.

Durante la décimo primera sesión ordinaria, el titular de grupo de trabajo legislativo se encargó de pedir detalles de la obra que debe cambiar la vida de la población de la zona en donde se levantará el megaproyecto.

Más detalles

En nombre de la ministra de Vivienda y Construcción, se presentó el director general de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo, José Antonio Cerrón Valdivia, quien informó sobre los avances en la ejecución de vías, y desarrollo urbano y turístico, además del proceso de sensibilización de los ciudadanos de los distritos de Huaral y Aucallama en la provincia de Huaral.

Por su lado, Jason Guillén Flores, gerente de Seguridad Protección y Medio Ambiente de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, señaló que los trabajos y avances se están cumpliendo de acuerdo a los plazos establecidos.

El gerente de Ingeniería de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, David Gamero, dijo que el proyecto tiene aspectos novedosos que no existen en el Perú, como la construcción de túneles. Su avance está al 80%.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) comunicó que a la fecha no cuenta con competencias ni ningún proyecto de inversión en infraestructura vial o ferroviaria vinculado al Terminal Multipropósito de Chancay y tampoco se les ha asignado, aún, facultades para intervenir en el desarrollo socio económico más allá de sus competencias institucionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...