- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOsinergmin: Fondo de Compensación Eléctrica llega al 62% de consumidores

Osinergmin: Fondo de Compensación Eléctrica llega al 62% de consumidores

Minería, hidrocarburos y energía aportan 14% al PBI, señaló.

El gerente general del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Julio Salvador Jácome, informó que el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE) alcanza al 62 % de los consumidores a nivel nacional.

Osinergmin tiene que aplicar y supervisar subsidios como los referidos al FOSE, al Fondo de inclusión social Energético (FISE) y al Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER), señaló durante su presentación en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República.

“El FOSE se forma a partir de (la aplicación de) un recargo a los usuarios que tienen consumos de más de 100 kilovatios hora al mes para luego trasladar los recursos a los usuarios que cuentan con consumos de menos de 100 kilovatios hora”, indicó.

Este fondo tiene 439 millones de soles al año, los cuales se distribuyen en 5.2 millones de beneficiarios a nivel nacional, mencionó. “El FOSE alcanza al 62% de los consumidores a nivel nacional”, agregó.

FISE

El FISE se forma a partir de un recargo que se aplica a los usuarios libres de electricidad o clientes libres, a los transportistas de hidrocarburos líquidos (productores e importadores de combustibles) y transportistas de gas natural en el país, explicó Salvador Jácome

“De estas contribuciones se compone el FISE, el cual se aplica principalmente en el acceso al GLP (gas licuado de petróleo) y a la inclusión tarifaria, entre otras”, anotó.

En el FISE-GLP, la compensación representa la entrega de un vale de descuento por 25 soles para la compra de un balón de gas (GLP) de hasta 10 kilogramos en locales autorizados, indicó el funcionario.

“Osinergmin estuvo a cargo del FISE hasta 2020 y actualmente lo tiene el Ministerio de Energía y Minas (Minem)”, destacó. 

En FISE GLP, a agosto 2022, se tienen 928,571 beneficiarios activos en el padrón a nivel nacional, empadronados en 25 empresas de distribución eléctrica, reportó durante su presentación en el Parlamento.

MCTER

En el FISE también se aplica el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER) y 180 millones de soles de ese fondo se destinan a favorecer a los usuarios de electricidad vía tarifas a nivel nacional, que son unos 2.8 millones de beneficiarios, señaló.

Este fondo busca asegurar que los usuarios de electricidad con menos recursos accedan al servicio eléctrico, anotó.

“El MCTER, creado mediante Ley 30468, tiene por objeto crear un mecanismo de compensación con la finalidad de asegurar la competitividad de las tarifas eléctricas residenciales”, destacó.

Orientaciones y apelaciones

En otro momento, indicó que a agosto del 2022 se brindaron un total de 189,226 orientaciones a nivel nacional, de las cuales el 53% fue a través del canal telefónico, el 22% vía canal móvil, el 16% correspondió al canal atendido por regiones y el 9% restante vía el canal virtual.

El funcionario de Osinergmin dijo que las reclamaciones se encuentran reguladas y Osinergmin actúa como segunda instancia.

“En apelaciones, al cierre de agosto pasado hubo 14,276 casos, de los cuales 42% fueron infundados, 33% fundados, 16% nulos y 9% fundados en parte”, comentó.

Impacto y supervisión

También mencionó que el impacto de las actividades supervisadas y reguladas (minería, hidrocarburos y energía) en el desarrollo del país equivale al 14% del producto bruto interno (PBI).

“En electricidad, el alcance de la supervisión de Osinergmin alcanza a 76 empresas de generación SEIN, 121 instalaciones de generación aislada, 143 compañías que operan instalaciones de transmisión, 31,000 kilómetros de redes de transmisión, 23 empresas de distribución, dos millones de lámparas de alumbrado público y 8.2 millones de suministros, entre otros”, detalló.

En gas natural, la labor de supervisión llega a ocho plantas de procesamiento, seis empresas de distribución de gas natural, 2,549 kilómetros de ductos y 1,677 kilómetros de derecho de vía correspondiente al transporte de gas natural y líquidos de gas natural, y 1.2 millones de usuarios residenciales, entre otros, anotó.

“En hidrocarburos, la supervisión se extiende a 34 lotes de hidrocarburos, 14 operadores de ductos y 52,000 agentes registrados: refinerías y plantes, medios de transporte; mayoristas, importadores y comercializadores; grifos, locales de venta, consumidores directos, entre otros”, mencionó. 

En minería, la tarea de supervisión alcanza a 109 empresas mineras, 55 pilas de lixiviación, 134 unidades mineras, 93 plantas de beneficio, 90 unidades subterráneas, 61 tajos abiertos, 42 unidades de superficie, 54 canteras, 182 depósitos de relave, 40 proyectos de exploración, siete depósitos de concentrados, entre otros, indicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...