- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán: Línea 2 del Metro de Lima impulsó inversiones de marzo al...

Ositrán: Línea 2 del Metro de Lima impulsó inversiones de marzo al valorizar más de US$ 105 millones

Cifras del tercer mes del año bordean los US$ 161,4 millones, 59% más que en el mismo periodo de 2023.

La inversión ejecutada en marzo por las concesionarias de aeropuertos, carreteras, puertos y metros logró un gran impulso gracias a los US$ 105,7 millones valorizados por la Línea 2 del Metro de Lima, destacó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

El Regulador resaltó que, durante el tercer mes del año, las concesionarias que supervisa valorizaron en total US$ 161,4 millones, 59,1% más que el mismo periodo del año pasado; mientras que la cifra acumulada durante 2024 (enero-marzo) alcanzó los US$ 231,7 millones.

En el sector aeroportuario se valorizaron inversiones por US$ 41,6 millones, 176% más que el mismo periodo del año anterior. Destacó la inversión de US$ 22 millones ejecutada por Lima Airport Partners S. R. L en el Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y en la mejora y conservación del aeropuerto actual.

Por su parte, el Primer Grupo de Aeropuertos Regionales valorizó US$ 19,3 millones por el mantenimiento periódico de los pavimentos del área de movimiento del aeropuerto de Anta-Huaraz, el mantenimiento periódico al sistema eléctrico en media y baja tensión de los aeropuertos, entre otros.



En el caso del Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia, se dinamizaron US$ 220 473 en la adquisición de máquinas de rayos X para acceso a la sala de embarque del aeropuerto de Arequipa.

Las infraestructuras de puertos colocaron US$ 7,5 millones en marzo (35,2% más que el mismo periodo de 2023). DP World Callao S. R. L. lideró las inversiones con US$ 6 millones, colocados en obras del Muelle Bicentenario, las que están a punto de concluir.

Terminales Euroandinos, encargado del Puerto de Paita, con una inversión de un millón de dólares por la adquisición de seis terminal tractors y un montacargas de cinco toneladas; mientras que en el Terminal Norte Multipropósito del Callao y el Terminal Portuario de Salaverry se colocaron US$ 194 700 y US$ 119 047, respectivamente.

Por su parte, las infraestructuras viales sufrieron una detracción de 36,8% respecto a marzo del 2023 y valorizaron US$ 6,7 millones, de los cuales US$ 6,4 millones corresponden a la inversión ejecutada por la concesionaria Autopistas del Norte S. A. C, encargada de la Red Vial 4, en obras de la Vía Evitamiento Chimbote.

Inversión acumulada alcanzó los US$ 11 504 millones

Considerando el nivel de avance, es decir las inversiones valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta marzo de este año versus las inversiones comprometidas en los contratos de concesión, las carreteras registran el mayor nivel con 90,28% (US$ 4918 millones), le siguen los ferrocarriles y líneas de metro con 61,95% de avance (US$ 3728 millones), los terminales portuarios con 61,75% (US$ 2129 millones) y aeropuertos con 26,8% (US$ 727,3 millones).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
Noticias Internacionales

China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”

China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Agencia AFP. China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que...

Global Tactical Metals expande su presencia a Nevada con mina de antimonio verde

Esta participación estratégica se alinea con su compromiso de asegurar y desarrollar recursos minerales críticos esenciales para las industrias modernas en EEUU. Global Tactical Metals Corp. anuncia la participación exitosa de Green Mine, un depósito de antimonio históricamente significativo ubicado...

Barrick Gold: Accionistas de JV aprueban el proyecto Reko Diq y seleccionan a Fluor como EPCM

Metso, Weir y Komatsu también han sido seleccionados como socios clave del proyecto, proporcionando la mayor parte del equipo de procesamiento y minería. Barrick Gold Corporation informó que los accionistas de Reko Diq Joint Venture aprobaron el Estudio de Factibilidad...

BHP Escondida: Chile debe mantener su liderazgo minero

Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción de cobre chilena y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional. El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expuso en el World Copper Summit organizado por CRU,...