- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPor la paralización de Majes Siguas II, Perú pierde US$ 1,000 millones...

Por la paralización de Majes Siguas II, Perú pierde US$ 1,000 millones por año

Además, deja de crear 250 mil empleos directos e indirectos, que bien podrían servir para dinamizar la economía de las comunidades aledañas y la región.

Considerado uno de los grandes proyectos de irrigación de la costa peruana, Majes Siguas II acumula 13 años de paralización, desde que fue pensado para iniciar su construcción en 2010 y entrar en funcionamiento en 2015, mediante una inversión actualizada de US$ 750 millones, según informó el Ing. Juan Retamozo, docente de UTP – Sede Arequipa.

En conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – Seccional Arequipa, precisó que la suspensión del proyecto representó que nuestro país desaproveche la ocasión de vender producción agrícola por más de US$ 850 millones al año, beneficiar en promedio a 1 millón de personas y producir 1,200 MW de energía eléctrica.

“Debido al retraso de Majes Siguas II a lo largo de este tiempo, el Perú desperdicia un costo de oportunidad importantísimo, el cual se traduce en la pérdida de US$ 1,000 millones al año y en la desaparición de 250 mil puestos de trabajo directos e indirectos, que bien podrían servir para dinamizar la economía de las comunidades aledañas y la región”, estimó.

La adenda, origen del problema

Bajo el análisis de Juan Retamozo, el estancamiento surgió después de que el Gobierno Regional de Arequipa, propietario del proyecto, y el Grupo Cobra, empresa constructora, firmaron en abril del 2019 una adenda que reconocía la ejecución de obras de cambio tecnológico para el proyecto de irrigación, a cambio de una inversión adicional de US$ 104 millones.

Así, la suscripción del nuevo acuerdo por Majes Siguas II despertó el rechazo de sectores de la sociedad y la política, pues pensaban que detrás de esta acción había un intento de dolo y que los firmantes podrían enfrentar juicios penales, por lo que exigieron que el cambio tecnológico no se lleve a cabo y que el proyecto se implemente con el diseño original.

“Los temas técnicos y económicos se encuentran a un lado por la mayor influencia de los temas políticos y legales, los cuales se escudan en el lema de la lucha contra la corrupción para pretender profundizar la crisis y generar obstáculos, con el objetivo de que el proyecto de irrigación no se desarrolle en los plazos y presupuestos acordados”, señaló.

El mantenimiento, otra disyuntiva

Sumado a lo anterior, Juan Retamozo advirtió que otro asunto indispensable a resolver es el mantenimiento de la infraestructura del sistema de aducción Majes Siguas I, que va desde la captación Tuti hasta el Túnel Terminal, con la finalidad de prevenir el colapso del túnel 9 y del canal 9, ante el riesgo inminente de desabastecimiento del recurso hídrico.

Incluso, recordó que la primera etapa del proyecto estuvo operando por alrededor de 45 años y que desde hace mucho tiempo no recibe la conservación adecuada, motivo por el que se aprobó la ley 31710 que declaró de necesidad pública el mantenimiento de dichas instalaciones, que serán requeridas para la continuidad de las obras de la segunda etapa.

“Por la incompetencia de Autodema y la deficiente elaboración del expediente técnico, llevamos 12 años sin tomar acción para el mantenimiento de Majes Siguas I y tenemos 3 licitaciones internacionales nulas para este trabajo; y por consecuencia, se perjudicarán 150 mil agricultores y ganaderos usuarios de esta infraestructura de riego”, previó el docente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...