- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú tiene todas las capacidades para ser un gran productor de H2V

Perú tiene todas las capacidades para ser un gran productor de H2V

El hidrógeno verde (H2V) es una solución factible para combatir el cambio climático, debido a que se obtiene a partir de energía de fuentes renovables, por lo que en su producción se emite bajas o nulas cantidades de gases de efecto invernadero (GEI).

El Acuerdo de Dubái, firmado por 198 países en el marco de la COP28 reconoce la necesidad de reducir de forma rápida y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero. De ahí que llegaron a diversos acuerdos, entre ellos el de acelerar el desarrollo de tecnologías de emisiones
cero y bajas, como energías renovables, nuclear, y tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, especialmente en sectores difíciles de reducir.

En ese sentido se espera que el hidrógeno desempeñe un papel complementario y crucial en los esfuerzos de descarbonización hacia 2050. Por ello, se considera esencial los procesos que lo vienen utilizando como materia prima en industrias de uso intensivo de energía y en el sector transporte, incluido el aéreo y marítimo.

Daniel Camac, Presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), comentó que los modelos ‘Net Zero’ prevén que la participación del hidrógeno en el consumo de energía final oscilará entre el 3 y el 20% de aquí al 2050, lo que equivale, en proporción, al rol que ha jugado en la sociedad el gas natural en los últimos 30 años.

Y es que, según la Agencia Internacional de Energía, para el 2030 se proyecta que el consumo global de hidrógeno alcance las 100 Mt por año, y se triplique al 2050. Asimismo, se estima una
reducción significativa de los costos de producción a partir de energía solar y eólica.



Cabe indicar, dijo Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory & Líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG Perú, que el H2V puede ser usado directamente sin ningún proceso de transformación, como suministro de calor, en procesos de la industria del acero, del cemento, de químicos, entre otros, así como combustible para el uso de vehículos de transporte.

Fernando Jiménez, Director de la Maestría en Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), expresó que al ser el H2V una forma de energía -que se obtiene de fuentes renovables, como hídrica, solar y eólica- permitiría la reducción del uso de fuentes fósiles actualmente empleadas, las cuales generan gases de efecto invernadero y como consecuencia contribuyen
al cambio climático.

Así, el hidrógeno verde detendría la producción de CO2, contribuiría al proceso de descarbonización y neutralizaría el fenómeno del calentamiento global, destacó el Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, Arturo Talledo.

“El hidrógeno verde se vislumbra como el principal elemento para cumplir con el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero al 2050, pues durante el proceso de combustión genera energía emitiendo solo vapor de agua y cero CO2”, añadió.

¿CÓMO SE OBTIENE?

Esta fuente de energía limpia, explicó el Viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Jaime Luyo Kuong, es un vector energético producido a partir de la electrolisis del agua utilizando electricidad generada con recursos energéticos renovables para separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno del agua, y de esta manera conseguir hidrógeno sin emisiones de GEI.

Este método, agregó Daniel Camac, garantiza que la entrada de energía sea limpia y libre de emisiones de GEI, lo que hace que todo el ciclo de vida del H2V, desde la producción hasta la utilización, se caracterice por un impacto ambiental mínimo.

Lea el informe completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...