- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú promueve el desarrollo del hidrógeno verde para la transición energética 

Perú promueve el desarrollo del hidrógeno verde para la transición energética 

Ministro Mucho inauguró importante conferencia en el marco de la APEC 2024 y destacó la importancia del ahorro energético para el desarrollo de nuestros países.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, señaló la importancia de la energía para el desarrollo de los países, durante la inauguración de la Conferencia «Diálogo de Políticas del Foro de cooperación Asia Pacífico (APEC) 2024, sobre el Hidrógeno Verde y Bajo en Carbono como un habilitador para la transición energética», que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima. 

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) remarcó que el objetivo principal del APEC es apoyar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad en el Asia-Pacífico, por ello el Perú busca integrar sus esfuerzos, junto a otros países, para avanzar en el uso eficiente de la energía y los recursos para su generación.

“La energía es la base sobre la que se construyen nuestras economías. Sin embargo, también somos conscientes de las amenazas climáticas que enfrentamos, las cuales son principalmente causadas por nuestros sistemas energéticos actuales. Por ello, es imperativo considerar un uso eficiente y consciente de nuestros recursos energéticos”, señaló durante su discurso.



El ministro Rómulo Mucho destacó que ser energéticamente eficiente no implica privarnos de nuestra seguridad y comodidad, sino de utilizar la energía de manera inteligente y eficaz, lo que nos permite ahorrar insumos, ser más competitivos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, preservar los recursos naturales y el medio ambiente.

“El propósito que nos convoca a esta conferencia marca un hito importante en el recorrido hacia la reunión ministerial de agosto próximo, a fin de promover el uso del hidrógeno verde e hidrógeno de bajo carbono en la región de Asia-Pacífico. Y deseo que las conclusiones de este evento constituyan un valioso insumo para las posteriores reuniones y acuerdos del Energy Working Group en el contexto de la APEC 2024”, sostuvo.

Por su parte, el viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo Kuong, destacó, durante su exposición, la importancia de crear espacios de colaboración entre países tecnificados y economías en desarrollo para darles el soporte necesario en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde rumbo a la transición energética.

Posteriormente, el ministro Rómulo Mucho y el viceministro Jaime Luyo sostuvieron un encuentro bilateral con Shirai Toshiyuki, director de Relaciones Internacionales de la Agencia de Recursos Naturales y Energía del Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón, y con Irie Kazutomo, presidente del Centro de Investigación de Energía Asia – Pacífico. Las autoridades dialogaron sobre la posibilidad de firmar un Memorándum de cooperación entre los dos ministerios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...