- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: “Perú ofrece entorno favorable para atraer más inversiones”

Mincetur: “Perú ofrece entorno favorable para atraer más inversiones”

A inicio de este mes, el Gobierno realizó un roadshow en Miami en el que se mostró las ventajas competitivas del Perú a inversionistas estadounidenses.

Según la viceministra y en el que quedó claro que el Perú país ofrece un entorno favorable para las inversiones.

Revisemos, a continuación, la entrevista concedida por la viceministra a El Peruano:

¿Qué tan beneficioso ha sido para nuestro país el Roadshow Invest Peru 2023-Miami?

–El Perú está de vuelta y, para ello, necesitamos reforzar la difusión de las oportunidades de inversión que ofrece nuestro país y este roadshow, que lleva por título Invest Peru 2023-Miami, está dirigido a potenciales inversionistas, fondos de inversión y agentes multiplicadores de la inversión que puedan llegar a nuestro país. Es fundamental tener en cuenta que Miami es una ciudad internacional, con gente de muchos países.

Además, resulta un importante centro financiero y ofrece diversas oportunidades para facilitar el flujo de capitales a nuestro país. Es el cuarto estado más rico de todo Estados Unidos y atrae a muchas personas con potencial de invertir.

Los roadshows son parte de una actividad que organizamos con Promperú.

–¿Cuáles son las oportunidades que ofrece el Perú a los inversionistas?

–El Perú cuenta con un acuerdo comercial vigente desde hace 14 años, que establece un marco normativo estable y confiable. Este es un factor fundamental para los inversionistas, que buscan garantías para sus inversiones. Además, el Perú está sujeto a un sistema de solución de controversias que garantiza la neutralidad. Este sistema se suma a los tribunales peruanos, que también ofrecen garantías a los inversionistas.

El Perú es un mercado con un gran potencial de crecimiento. Las inversiones con el mercado norteamericano han sido positivas en los últimos años y no han disminuido. De hecho, Miami representa el 24% de la inversión extranjera directa de los Estados Unidos hacia el Perú. Por ello, organizamos este evento en Miami. Esta ciudad es un importante centro financiero y empresarial, y representa un punto de acceso estratégico para el mercado norteamericano.

–¿Qué sectores económicos del Perú se beneficiarían de la inversión extranjera?

–Si analizamos con detalle los sectores que son interesantes para la inversión en nuestro país, podemos empezar, por ejemplo, con los sectores minero, turístico y agroexportador. El Perú es una despensa muy rica para los Estados Unidos, no solo con productos tradicionales, sino que buena parte de su oferta está constituida por los superalimentos, que son productos energéticos con una demanda muy particular en estos mercados, especialmente entre los veganos y vegetarianos. Algunos de estos superalimentos son la quinua, el tarwi, el maíz morado, la pota y los productos del mar, que son una fuente muy valiosa de energía saludable para el consumidor norteamericano.

Además, no podemos dejar de mencionar a los sectores que promovemos y que son de gran interés porque generan ofertas en el mundo de productos manufacturados con valor agregado, como es el sector textil y manufacturas. El Perú ofrece una amplia gama de productos textiles, como polos de algodón y prendas de alpaca, y es un sector muy vanguardista en cuanto al desarrollo de manufactura en nuestro país.

–¿Qué industrias de Estados Unidos podrían invertir en el Perú?

–El director de promoción de las inversiones empresariales de Promperú presentó una cartera de 90 proyectos diversificados en los sectores minero, turístico y agroalimentario.

En el sector turístico, destacó las oportunidades de inversión en infraestructura hotelera. El Perú es un destino turístico de gran atractivo, con Machu Picchu como su principal atracción. La recuperación del turismo es prioritaria; para ello, se necesitan más y mejores hoteles en las diversas regiones.

En el sector alimenticio, ofrecemos oportunidades de inversión en procesamiento de alimentos. El Perú es un país con una gran diversidad de productos agrícolas y ganaderos, que pueden ser procesados y exportados a todo el mundo.

En general, el Perú ofrece un entorno favorable para atraer inversiones, con un marco normativo estable y confiable.

–El Perú venía avanzando en nuevas aperturas de mercado: Hong Kong, la India, Singapur, Indonesia. ¿En qué etapa están?

–El Perú ha avanzado significativamente en las negociaciones para abrir nuevos mercados. Con Hong Kong se han llevado a cabo tres rondas de negociaciones y se espera cerrar el proceso en el primer trimestre del 2024.

Con China se negocia la optimización del acuerdo comercial vigente desde el 2013. Se espera concluir este proceso también en el primer trimestre del 2024. Además, se espera iniciar negociaciones con Indonesia e India en el primer trimestre del 2024.

Con India, las negociaciones se suspendieron en el 2017 debido a la pandemia, pero se reanudarán en el primer trimestre del 2024. El Gobierno indio ha expresado su interés en estrechar los lazos comerciales con el Perú, ya que considera que este país puede ser una puerta de entrada a América Latina.

–El próximo año el Perú será anfitrión de la Cumbre APEC ¿cuáles son las expectativas?

–Desde el sector comercio exterior, tenemos mucha expectativa luego de haber organizado este evento ya en dos ocasiones, esta es la tercera oportunidad. Puedo decir que tenemos varios objetivos concretos que estamos seguros se lograrán con APEC.

Uno de ellos es mostrar qué hacemos en el mundo de las inversiones, cómo desarrollamos nuestros negocios en el agro, cómo están nuestros temas vinculados con la minería y las acciones que tomamos también para proteger el medioambiente.

Luego, nos permitirá entablar alianzas estratégicas en el ámbito multilateral y, por supuesto, profundizar las relaciones bilaterales que ya tenemos con varias economías APEC.

Roadshow

El 6 de diciembre se llevó a cabo el Roadshow Invest Peru 2023-Miami, dirigido a potenciales inversionistas, fondos de inversión y agentes multiplicadores de inversión. Miami, al ser una ciudad internacional y un importante centro financiero, ofrece diversas oportunidades para facilitar las inversiones hacia el Perú.

La delegación peruana que participó en este evento estuvo conformada por la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el viceministro de Economía, Juan Pichihua; el director de Promoción de las Inversiones de Promperú, Daniel Córdova; y la Oficina Comercial de Promperú en Miami.

En representación del Mincetur, la viceministra Mera hizo la presentación a los inversionistas La Alianza Comercial Estratégica entre Perú y Estados Unidos, además de sostener reuniones con el puerto de Miami y representantes de cámaras de comercio.

El Perú firmó el 12 de abril del 2006 el Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con los Estados Unidos de Norteamérica, el cual entró en vigencia el 1° febrero del 2009. Dicho acuerdo establece capítulos en materia de Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Inversiones, entre otros.

Datos

  • Las relaciones comerciales con Estados Unidos mantienen un desenvolvimiento positivo durante los últimos años, llegando a ser el principal socio comercial del Perú para productos no tradicionales
  • El top 5 de los sectores con mayor IED en el Perú procedente de Estados Unidos son metales (34%), logístico (14%), comunicaciones (10%), químicos (10%) y petróleo y gas (10%).
  • En relación con la procedencia de los flujos de inversión, el estado de Florida llega a concentrar el 24% del total de la IED (2,977.3 millones de dólares) hacia nuestro país, de acuerdo con el Mincetur.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...