- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú cuenta con capacidad de producir 850 MW de hidrógeno verde al...

Perú cuenta con capacidad de producir 850 MW de hidrógeno verde al 2030

Sin embargo, las cifras de producción del Perú son conservadoras, pues Chile se ha propuesto transformar 25 GW al 2030.

El uso de hidrógeno en aplicaciones de movilidad, calor y materias primas en la gran industria minera contribuirá a habilitar la economía del hidrógeno en el Perú, convirtiéndose nuestro país en un potencial suministrador de hidrógeno verde competitivo para el mundo, según previó José Monzón, director de Soluciones Sostenibles de Engie Impact, en PERUMIN 35.

Por los fuertes vientos para la generación de energía eólica en el sur y la intensa radiación para la generación de energía solar en el norte, así como por la demanda esperada a razón de los eventuales usos, argumentó que el territorio cuenta con capacidad de producir 850 MW de hidrógeno verde con un costo aproximado de 5.23 USD/Kg H2, solo para consumo local.

“Conforme pasen los años, la producción proyectada de hidrógeno verde continuará creciendo, mientras que los costos se irán reduciendo. Así, al 2040, tenemos que la producción sería de 4,530 MW y el costo nivelado de 2.48 USD/Kg H2; y al 2050, la producción ascendería a 12,700 MW y el costo bajaría a 1.61 USD/Kg H2”, estimó durante la Cumbre Energética.



No obstante, calificó que las cifras de producción del Perú son aún conservadoras, pues Chile, que hace poco emprendió su camino hacia el aprovechamiento de este novedoso combustible con su plan denominado Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, se ha propuesto transformar 25 GW y a un costo promedio de 1.3 dólares por kilogramo, con miras al año 2030.

“Mediante el proceso químico de la electrólisis, que utiliza un ánodo, membrana y cátodo, se realiza la separación del compuesto H20 en sus elementos de oxígeno e hidrógeno; este último es comprimido y almacenado, y con la posterior incorporación de la molécula de oxígeno, se combustiona el hidrógeno para producir energía limpia”, detalló el experto de Engie.

El vector energético cobra relevancia en momentos en que el Banco Europeo del Hidrógeno decidió invertir €3,000 millones para construir su futuro mercado, EE. UU. anunció un crédito fiscal que otorgará hasta USD 3/Kg H2 para apoyar esta industria, y Chile reveló trabajar en un fondo USD 300 millones para impulsar el hidrógeno hacia la transición a energías limpias.

Animado por esta coyuntura, Engie incursiona en diferentes iniciativas para posicionar la masificación del hidrógeno verde en todo el mundo, sea a nivel doméstico, comercial e industrial, como, por ejemplo, la conversión de un camión minero Komatsu de 290 toneladas en un vehículo impulsado por hidrógeno, en la mina de Mogalakwena, en Sudáfrica.

“De manera similar, en Chile, estamos trabajando en el piloto de transición de un camión minero de sistema dual a hidrógeno verde, así como en la fabricación de un tren motriz basado en celdas de combustible de hidrógeno para la maquinaria pesada minera, y en la elaboración de explosivos a base de amoníaco ecológico compuesto de hidrógeno verde”, sintetizó. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....