- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú inicia implementación tecnológica de su Observatorio Logístico de Comercio Exterior

Perú inicia implementación tecnológica de su Observatorio Logístico de Comercio Exterior

Esta importante herramienta de facilitación de comercio exterior permitirá mejorar la competitividad de la cadena logística en el país.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que el Perú ha iniciado la implementación tecnológica de su Observatorio Logístico de Comercio Exterior (OLCE), una importante herramienta de facilitación de comercio exterior que permitirá mejorar la competitividad de la cadena logística en el país.

Gracias a ella, y el trabajo conjunto de los sectores público y privado, se podrán identificar oportunidades y tomar decisiones más eficientes para el sector. Este es un viejo anhelo de toda la comunidad de comercio exterior en el Perú: tener en un solo lugar toda la información relevante para la toma de decisiones.

En ese sentido, en una reunión que contó con la presencia del Equipo Técnico de Digitalización de la Comisión Multisectorial de Facilitación de Comercio Exterior (Comufal), el titular del Mincetur consideró que la implementación de esta herramienta es un hito y un compromiso del gobierno por ser más competitivos, de la mano de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Además, agradeció al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por acompañar este proyecto.

“Aún hay mucho por hacer. En esta coyuntura, donde existe récord exportador, hay también la inmensa posibilidad de expandir los logros del comercio exterior a las regiones. No solo debemos pensar en el binomio gobierno-empresa privada, sino también dirigirnos a la comunidad. Debemos, además, observar las oportunidades que nos brida la coyuntura internacional”, añadió.

Como se recuerda, el OLCE, impulsada por el Mincetur en el marco del Proyecto VUCE 2.0, constituirá una herramienta estratégica para recopilar, analizar y difundir la información de comercio exterior y de servicios logísticos en el Perú, que coadyuvará a mejorar la competitividad logística del país.

Adicionalmente, esta herramienta, forma parte de los programas del tercer pilar de Facilitación de Comercio Exterior y Eficiencia de la Cadena Logística Internacional del Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX 2025. Además, es parte de uno de los hitos del objetivo prioritario 07 de Comercio Exterior del Plan Nacional de Competitividad y Productividad.

IMPLEMENTACIÓN DEL OLCE

Durante la reunión de inicio de la implementación de la plataforma tecnológica del OLCE, la firma consultora a cargo del proyecto (Consorcio Aesa-Veratia Agriconsulting), explicó el alcance y plan de trabajo que comprenderá el desarrollo tecnológico del OLCE, el cual tiene como principal contenido más de 40 indicadores adecuados a las necesidades del sector comercio exterior, de las familias de infraestructura, flujos de comercio exterior, operaciones, tejido empresarial y ambiental.

La definición de los contenidos del Observatorio Logístico de Comercio Exterior se realizó en más de 32 reuniones de trabajo con participación activa del sector público, privado y la academia, participando 22 entidades públicas y 37 agremiaciones y empresas privadas, incluida la academia.

Las entidades fuentes de información del OLCE con las que se inicia la implementación de la plataforma tecnológica, están conformada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio del Ambiente (Minam), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Autoridad Portuaria Nacional (APN), Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu).

Cabe indicar que durante el desarrollo de esta reunión también se contó con la asistencia del viceministro de Comercio Exterior, Miguel Palomino De La Gala; el Coordinador General del Proyecto VUCE 2.0, Francisco Ruiz y representante del BID.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...