- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú ratifica el Protocolo de Adhesión del Reino Unido al CPTPP

Perú ratifica el Protocolo de Adhesión del Reino Unido al CPTPP

Es considerado como el acuerdo comercial más ambicioso a nivel global y del cual el Perú forma parte.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Embajada del Reino Unido en el Perú, resaltaron la ratificación, por parte del Perú, del Protocolo de Adhesión del Reino Unido al Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP), considerado como el acuerdo comercial más ambicioso a nivel global y del cual el Perú forma parte.

Este protocolo, que fue suscrito el 16 de julio de 2023, permitirá que el Reino Unido se convierta en la primera economía en unirse a los 11 países que forman parte del CPTPP, además de Perú, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, y Vietnam.

Si bien el Perú ya tiene un acuerdo comercial bilateral con el Reino Unido, mediante el CPTPP se crean condiciones más favorables para el comercio de bienes y servicios, el movimiento temporal de personas de negocios y el comercio electrónico.

“La negociación del Protocolo de Adhesión tomó aproximadamente 2 años y fue liderada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Este Protocolo consolida las acciones que viene impulsando el Gobierno para seguir conectando a las empresas peruanas con las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales. En esta oportunidad, seguimos fortaleciendo y expandiendo nuestra relación con el Reino Unido, un importante socio comercial para nuestro país”, explicó la ministra Galdo.



“El Reino Unido esperaba la ratificación del sexto miembro del CPTPP para que este acuerdo pueda entrar en vigor a finales de este año. Estamos muy contentos con que el Perú haya sido el miembro que finalmente ayudó a conseguir este hito. Veremos ahora como el comercio entre Reino Unido y el Perú se sigue incrementando. El CPTPP es un acuerdo moderno, muy ambicioso, que abrirá puertas para generar comercio con cadenas de valor con todos sus miembros”, mencionó el Embajador de Reino Unido en Perú, Gavin Cook.

Una vez este Protocolo entre en vigor, el Reino Unido se convertirá en la primera economía que se adhiera al CPTPP, materializando la conexión del bloque con Europa. Con el Reino Unido como miembro, el CPTPP tendrá un PBI combinado de £12 billones o US$ 15.7 billones, y representará el 15% del PBI mundial.

“Este Protocolo es importante no solo por lo que representa el Reino Unido, sino porque confirma que el CPTPP es un acuerdo vivo, que puede continuar creciendo y creando cada vez más oportunidades para las exportaciones peruanas de bienes y servicios. Es un privilegio que el Perú sea parte de este acuerdo y es compromiso del Mincetur velar para que el Perú continúe teniendo una participación activa”, concluyó la ministra

Impulso al comercio

En el CPTPP, el Reino Unido eliminará de manera inmediata los aranceles al 94% de los productos que son exportados desde el Perú. De esta forma se ha logrado beneficios adicionales a los establecidos en el acuerdo bilateral en los siguientes productos: almidones y féculas, lactosa, fructuosa, jugo de naranja, carnes y despojos comestibles de aves, leche concentrada, yogurt, mantequilla, quesos, ajos, hongos, maíz, arroz, cacao en polvo con adición de azúcar, alcachofas, naranjas y mandarinas frescas o congeladas.



También se amplían las oportunidades para el comercio bilateral de servicios, al crear más oportunidades para que las empresas peruanas y británicas exporten sus servicios, en sectores como arquitectura, ingeniería, servicios financieros, construcción, servicios de informática y software, servicios de consultoría empresarial, turismo, call centers, de distribución y franquicias; y adicionalmente, se brinda facilidades para el movimiento de las personas de negocios peruanas que buscan ingresar al Reino Unido, o viceversa.

Próximos pasos

Es necesario que el Perú notifique a Nueva Zelanda, Depositario del Tratado, que ha concluido sus procedimientos legales internos.

Luego de ello, el Protocolo de Adhesión del Reino Unido entrará en vigor 60 días después que se cumplan 15 meses desde la fecha de suscripción del Protocolo (julio 2023). Siendo así, podrá entrar en vigor a fines de 2024.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...
Noticias Internacionales

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...