Perú y Corea suscriben acuerdo para fortalecer las Zonas Económicas Especiales.
Las exportaciones peruanas a Corea del Sur han crecido sostenidamente en las dos últimas décadas, alcanzando el valor más alto en el 2021, al sumar US$2,827 millones.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, se reunió con el embajador de la República de Corea en el Perú, Yungjoon Jo. En la cita se manifestó la importancia del país asiático para el Perú, al ser un socio estratégico y sexto socio comercial más importante.
En este sentido, el titular del Mincetur destacó la necesidad de continuar los esfuerzos para fortalecer la relación comercial y económica, la cual quedó demostrado con la suscripción de un acuerdo de cooperación técnica para impulsar la atracción de inversión extranjera en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en nuestro país.
De otro lado, el titular del Mincetur expresó la satisfacción del Perú por el próximo inicio del proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Corea del Sur, con miras a convertirse en Estado Asociado de la Alianza del Pacífico
Es importante mencionar que la referida reunión contó con la presencia de la presidenta ejecutiva de PROMPERÚ, Amora Carbajal, además del director de Asia, Oceanía y África de Mincetur, Gerardo Meza.
ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA
El Perú y Corea del Sur suscribieron, el lunes 21 de noviembre, un acuerdo de cooperación técnica para impulsar la atracción de inversión extranjera en las Zonas Económicas Especiales del país. El acuerdo fue suscrito en las instalaciones del Mincetur.
“En el Perú, existen actualmente cuatro ZEE en funcionamiento. En Tacna, Piura, Moquegua y Arequipa. Nuestro objetivo es posicionarlas como plataformas competitivas y atractivas para la inversión extranjera”, manifestó el viceministro de Comercio Exterior, Miguel Palomino De la Gala.
El funcionario agregó que la cooperación es un componente clave de la política exterior, ya que contribuye al desarrollo nacional.
Por su parte, la directora general de la Dirección General de Facilitación del Comercio Exterior de Mincetur, Claudia Parra, explicó que la suscripción del acuerdo marca el inicio de un proyecto que influirá favorablemente en la competitividad del país. La implementación del programa está prevista para los años 2022-2023.
“Damos inicio oficialmente a un gran proyecto que busca identificar las limitaciones existentes y, en base a ello, proponer estrategias para promover la atracción de inversión extranjera directa y mejorar el sistema de gobernanza de nuestras zonas”, detalló.
Perú y Corea suscriben acuerdo para fortalecer las Zonas Económicas Especiales.
La iniciativa nace de un esfuerzo conjunto del sector público peruano, con distintas instancias coreanas como el Instituto de Desarrollo de Corea (KDI) y el consorcio QIV & MERI.
Como se recuerda, las exportaciones peruanas a Corea del Sur han crecido sostenidamente en las dos últimas décadas, alcanzando el valor más alto en el 2021, al sumar US$2,827 millones.
Además, según datos del Mincetur, un total de 167 empresas se han unido a los beneficios que ofrecen las ZEE en materia tributaria y aduanera. Eso ha permitido generar, en favor del Perú, US$ 50 millones en exportaciones y US$ 101 millones en importaciones, durante el primer semestre de 2022.
ANTECEDENTE
El 2020, el Mincetur postuló el proyecto “Hoja de Ruta para la implementación de estrategias de atracción de Inversión Extranjera Directa en las Zonas Económicas Especiales del Perú” a la convocatoria 2022/2023 del KSP, programa de cooperación económica intensivo en conocimiento, diseñado para compartir la experiencia de desarrollo de Corea con los formuladores de políticas de los países socios.
La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción.
Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...
La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas.
A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...
Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible.
El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...
Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”.
La inversión en Equipamiento Minero,...
La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062.
Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...
El convenio es por dos años
La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...
En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio.
Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...
Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras.
American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....