- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y Hong Kong suscriben un Tratado de Libre Comercio

Perú y Hong Kong suscriben un Tratado de Libre Comercio

La suscripción de este TLC, junto con la modernización del TLC con China y la inauguración del Puerto de Chancay, posicionan a Perú como un punto de conexión natural con todo China para la realización de negocios.

El Gobierno del Perú y la Región Especial Administrativa de Hong Kong suscribieron, en la ciudad de Lima, un Acuerdo de Libre Comercio, el cual fortalecerá significativamente las relaciones comerciales con este importante socio asiático, al establecer un comercio libre basado en reglas estables y predecibles.

La ceremonia fue liderada por la presidente de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el Chief Executive de Hong Kong, John Lee Ka-chiu. Este acuerdo fue suscrito por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Algernon Yau.

El acuerdo contribuirá a la consolidación de la presencia de Perú en la región Asia Pacífico y brindará múltiples oportunidades a los exportadores peruanos de bienes y de servicios.

“En materia de servicios, este acuerdo crea oportunidades para las pequeñas y medianas empresas peruanas, que podrán ingresar al mercado de Hong Kong suministrando servicios a través de internet, en áreas como el desarrollo de software, las aplicaciones móviles, las producciones audiovisuales, consultorías, entre otras”, afirmó la ministra Desilú León.



Añadió que este acuerdo creará una serie de oportunidades para que el sector empresarial peruano pueda establecerse en Hong Kong o asociarse con empresas de Hong Kong y realizar negocios con la Gran Área de la Bahía en China, que incluye a Hong Kong, Macao y Guangdong.

Beneficios del acuerdo comercial

Entre los capítulos negociados en el acuerdo comercial, se incluyen compromisos sobre comercio transfronterizo de servicios, con el cual las empresas peruanas podrán exportar servicios a Hong Kong sin que se les exija una presencia en dicha economía. Esto beneficia a rubros como diseño, servicios empresariales, aplicaciones, entre otros.

Asimismo, con las disposiciones sobre servicios financieros se garantiza un marco estable y sin restricciones, alentando a las empresas de capital hongkonés, como bancos o empresas de seguros, a que inviertan en el Perú.

En cuanto a la exportación de bienes, Hong Kong se compromete a aplicar de forma indefinida el arancel cero para las exportaciones de origen peruano. De esa manera, los operadores económicos tendrán certeza, predictibilidad y ventaja cuando exporten a ese destino.

La titular del sector destacó que el 92% de las exportaciones totales a Hong Kong son exportaciones no tradicionales, especialmente del sector agropecuario, con productos como uva, arándano y palta. Por tal motivo, este acuerdo representa una excelente oportunidad para diversificar y ampliar nuestra oferta exportable a dicho mercado asiático.

Finalmente, la ministra enfatizó que la suscripción de este TLC, junto con la modernización del TLC con China y la inauguración del Puerto de Chancay, posicionan a Perú como un punto de conexión natural con todo China para la realización de negocios.

Datos

  • Actualmente, Perú tiene acuerdos comerciales vigentes con 14 economías del APEC, entre ellas China, Estados Unidos, Canadá, Singapur, Japón y Corea.
  • Durante la Semana de Líderes de APEC, en Lima se ha concretado la suscripción del TLC con Hong Kong y el Protocolo de Optimización del TLC con China.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...