- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan de infraestructura vial permitiría al Centro peruano proveer alimentos al país

Plan de infraestructura vial permitiría al Centro peruano proveer alimentos al país

El proyecto de mejoramiento de la carretera Oyón-Ambo incrementaría el flujo vehicular en más del 20%, siendo una vía alternativa a la Carretera Central.

El gerente de Política Económica y Desarrollo de la CONFIEP, Gabriel Daly, señaló que el despliegue de un plan de infraestructura vial permitiría a la zona centro abastecer de alimentos al país a través de los cuatro proyectos en cartera que tiene contemplado el gobierno central.

La construcción de la autopista puente Los Ángeles – Ricardo Palma en la Carretera Central, permitirá contar con una ruta alternativa a la carretera que pasa por Chosica a través de sus 14.5 km de recorrido. La misma, evitaría la interrupción del comercio por vías afectadas por huaicos en los meses de verano.

Asimismo, el proyecto de la carretera Canta – Huayllay – Unish, que se ubicaría entre Carabayllo y La Oroya, permitiría mitigar los problemas asociados a la Carretera Central permitiendo el transporte de la pequeña agricultura familiar del valle del Chillón. A ello, se suma el proyecto de mejoramiento de la carretera puente Ricardo Palma – La Oroya, que contempla la construcción de 71 km de vía y 8 puentes, que ayudarían a descongestionar la ruta hacia Huancayo, impactando de manera directa en el abastecimiento de productos agrícolas a la ciudad de Lima.

“El proyecto más importante del plan de infraestructura de la zona centro es el mejoramiento de la carretera Oyón – Ambo. Este proyecto incrementaría el flujo vehicular en más del 20% al interconectar Lima con el centro del Perú, beneficiando a más de 50 mil 900 personas en los distritos de Oyón, Yanahuanca, Huacar y Ambo”, señaló Daly.

Problemas de inversión

Dentro de los problemas que se destacan, se hace hincapié en el diseño de los contratos de concesión, lo que repercute en la entrega de terrenos al no haber evaluado la complejidad de los procedimientos, incrementando los tiempos y costos del proyecto.



En esa misma línea, se encuentra la permisología, que no solo engloba los permisos que otorgan los gobiernos regionales, sino también los estudios de impacto ambiental y la intervención de los organismos del estado.

“Como último punto, agregaría la falta de capacidad de los gobiernos regionales para elaborar expedientes técnicos adecuados, lo cual demora el inicio de un proyecto o es ejecutado deficientemente. Además, se debe considerar que, en el país, solo se tiene ejecutado USD 802 millones de los USD 1,332 millones que se tienen comprometidos”, agregó el especialista.

Propuestas

Daly detalló que se necesita planeamiento, inversión de calidad, diseño de contratos y manejo de proyectos y programas para poder mejorar la inversión en la red vial del Perú.

“La estrecha coordinación entre los tres distintos niveles de gobierno, la correcta concesión de proyectos a través de contratos que no generen demoras ni arbitrajes, y personal capacitado y calificado para manejar proyectos complejos, hará que mejoremos nuestra infraestructura vial”, detalló el experto.

Precisamente, el evento Rumbo a PERUMIN edición Perú Central se realiza con la finalidad de buscar oportunidades de desarrollo que pueda generar la minería no solo para el mejoramiento de un sector, sino también para evidenciar que la actividad extractiva brinda oportunidades de desarrollo y los recursos suficientes para la ejecución de diversos proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...