- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan Nacional Logístico de Transporte al 2032 reducirá costos en más de...

Plan Nacional Logístico de Transporte al 2032 reducirá costos en más de S/ 187 mil millones en los próximos 10 años

Este Plan impulsado por el MTC ha identificado 41 corredores logísticos para interconectar nuestras vías.

El Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032 permitirá planificar, accionar e integrar infraestructuras viales con las portuarias, aeropuertos, ferrocarriles e hidrovías.

Con este plan se va a optimizar y diversificar el sistema de transporte de carga e institucionalizar la logística en el Perú para reducir costos de transporte y distribución en más de S/ 187 mil millones en los próximos diez años, explicó el viceministro de Transportes, Ismael Sutta.

Asimismo, el Plan Nacional ha identificado 41 corredores logísticos que van a interconectar nuestro sistema vial. Se tienen 30 mil kilómetros de la Red Vial Nacional, de los cuales 20 mil km cuentan con algún tipo de pavimento (asfalto o pavimento económico), 8 mil km están sin pavimentar y 2 mil km en proyección. 



El viceministro Sutta indicó que, para el funcionamiento de este Plan Nacional, el MTC requiere trabajar de la mano con la Autoridad Portuaria Nacional, Proinversión, los gobiernos regionales y locales, y el sector privado.

«Este trabajo en conjunto permitirá mejorar la calidad de vida de las personas, la productividad de las empresas y, por ende, contribuir a la reactivación de la economía del país», refirió.

Difusión

Durante el 2023, se desarrollaron encuentros para dar a conocer el Plan Nacional en las regiones estratégicas de Ayacucho, La Libertad, Arequipa, San Martín y Ucayali, lo cual permitió identificar las inversiones necesarias en infraestructura de transporte, servicios logísticos y plataformas logísticas, con el objetivo de mejorar la competitividad, tanto del comercio exterior como del interno, fomentar el empleo y atraer la inversión.

Para el 2024, se tiene programado desarrollar actividades en conjunto con las universidades para sensibilizar en este tema a los futuros profesionales del rubro logístico.

Además de capacitaciones a prestadores de servicios de transporte y logística, así como al sector público, en temas de gobernanza y logística colaborativa. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...