- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernizarán plantas de tratamiento de aguas residuales en Chincha

Modernizarán plantas de tratamiento de aguas residuales en Chincha

El proyecto PTAR Chincha que impulsa ProInversión contará con inversión superior a S/ 270 millones y beneficiará a 345 mil personas de los siete distritos de la provincia de Chincha (Ica).

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, y su equipo de trabajo realizaron visitas técnicas a proyectos ejecutados, en cartera y potenciales iniciativas a ser desarrollados mediante la modalidad de Asociaciones Público – Privadas (APP) ubicados en el departamento de Ica.

Durante la visita a la provincia de Chincha, departamento de Ica, el titular de la entidad anunció que se modernizará las plantas de tratamiento de aguas residuales de esta ciudad a través del mecanismo APP con una inversión de S/ 277 millones.

“La APP permitirá que la PTAR Chincha preste un servicio eficiente y sostenible beneficiando a cerca de 345 mil habitantes de siete distritos de la provincia de Chincha (Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora)», dijo el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

Precisó, asimismo, que «el proyecto contribuirá a mejorar las condiciones de salud de la población, así como la reducción de la contaminación del río Chico”.

Actualmente los servicios de alcantarillado sanitario, así como de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Chincha los provee la EPS SEMAPACH a través de seis plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con tecnología de lagunas de estabilización, pero estas PTAR estarían operando con sobrecargas hidráulicas, imposibilitando el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP).

A través del proyecto APP PTAR Chincha se ampliará y mejorará el sistema de recolección final y del servicio de tratamiento de las aguas residuales producidas por los siete distritos de la provincia de Chincha, redirigiendo el caudal hacia dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR El Pedregal y PTAR Alto Larán) con capacidad y tecnología adecuadas que permitirán un servicio con estándares de calidad durante los 23 años de concesión previsto.

VISITA A PUERTO Y AEROPUERTO

Luego el equipo técnico visitó el aeropuerto de Pisco y al Puerto de Paracas, ambos adjudicados por ProInversión en 2006 y 2014 respectivamente. El aeropuerto de Pisco forma parte de la concesión del Primer Grupo de Aeropuertos Regionales por 25 años a cargo de la empresa Aeropuerto del Perú (ADP), un importante proyecto que se concesionó mediante una APP y cuya inversión ejecutada a diciembre 2022 es de S/. 150 millones, aproximadamente.

Entre algunas de las obras de modernización ejecutadas se encuentran las obras de ampliación del terminal como la nueva plataforma para el estacionamiento de las aeronaves y la ampliación del cerco perimétrico. También, el mejoramiento del servicio aeroportuario y el mantenimiento periódico del sistema de pistas.

Por su parte, el Terminal Portuario General San Martin (Puerto de Paracas) es una APP autofinanciada que consiste en la implementación de un muelle multipropósito y la habilitación de un amarradero especializado en gráneles y uno para contenedores.     

      

Hoy en día el puerto administra una plataforma logística importante para el sur del país que ha significado a la fecha una inversión de US$ 182 millones, generando empleo y colocando al terminal portuario como una importante puerta de salida a los productos de agroexportación de la zona, contribuyendo así, con la exportación e importación en el sur de país.

Al finalizar la jornada, el equipo técnico de ProInversión -integrado también por el director de la Dirección Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, y el director de la Dirección Especial de Proyectos, Luis del Carpio- participó de una reunión de trabajó con la Ministra del Ambiente, Albina Ruiz, el alcalde provincial de Pisco, Pedro Fuentes, y los alcaldes distritales de esta ciudad para evaluar el avance del proyecto para la construcción de una Infraestructura de valorización y disposición final de residuos sólidos de esta ciudad. Cabe señalar que, en marzo de 2022, la Superintendencia de Bienes Nacionales transfirió un terreno de 80 hectáreas a favor de la Municipalidad Provincial de Pisco para su realización; en marzo de este año, la Municipalidad de Pisco y PROINVERSIÓN desarrollaron un plan de trabajo para lograr la viabilidad del proyecto bajo la modalidad de Obras por Impuesto en el más corto plazo. Se tiene previsto, para este año, la culminación del estudio de pre-inversión por parte de la Municipalidad de Pisco.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...