- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPoderosa financia proyecto que beneficiará a pequeños productores de papa

Poderosa financia proyecto que beneficiará a pequeños productores de papa

Científicos del CIP, con apoyo de Poderosa, desarrollaron papas con características idóneas para fritura, tres de las cuales serán liberadas como variedades en el Perú.

A pesar de que Perú es el principal productor de papa de América Latina, con una inversión de más de 8 millones de dólares, nuestro país importó cerca de 10 millones de kilos de papas prefritas solo en los primeros cuatro meses del 2020, para abastecer la demanda de papas fritas del mercado nacional.

Para ayudar a los pequeños productores y aprovechar el mercado, científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) desarrollaron papas con características idóneas para fritura, tres de las cuales serán liberadas como variedades en el Perú de acuerdo con la normatividad nacional.

El CIP aseguró que estas futuras variedades cumplen con todas las demandas de las cadenas de restaurantes internacionales, y tienen elevados rendimientos y alta resistencia a la rancha o tizón tardío, la enfermedad más destructiva a la papa a escala mundial.

Ello significa que requieren un mínimo uso de agroquímicos para su cultivo, lo que reduce los costos de producción y el riesgo de daños a la salud de los agricultores, consumidores y del medio ambiente.

Estas tres variedades son el resultado del trabajo conjunto entre CIP, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) del Perú y el financiamiento de la Compañía Minera Poderosa, mediante la Ley 30309.

El proceso de evaluación para seleccionar las futuras variedades se hizo en colaboración con la Asociación Pataz y pequeños productores.

Según Manuel Gastelo y Jorge Andrade-Piedra, científicos del CIP, se pueden cultivar estas papas en todas las zonas de la sierra del Perú, lo que permite un abastecimiento continuo de papa fresca para procesamiento.

Según Oscar Ortiz, director general del CIP, “esta colaboración es un magnífico ejemplo de cómo el CIP trabaja con socios públicos y privados en Perú y más de 20 otros países para mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria de los pequeños productores y fomentar la agricultura sostenible”.

Para Jimena Sologuren, subgerente de responsabilidad social de la Compañía Minera Poderosa, esta colaboración entre la empresa y el CIP tiene el potencial de lograr un gran impacto entre los agricultores.

“El CIP, Poderosa y la Asociación Pataz hemos sumado esfuerzos para lograr un país más productivo, sin pobreza y con acceso a una buena alimentación para todos”, afirma Sologuren. “Para nosotros es un honor trabajar de la mano con los expertos para alcanzar nuestras metas, en beneficio de los agricultores de la sierra liberteña y del país”.

Se espera que las tres nuevas variedades sean liberadas en la segunda mitad de 2022.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...