- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Por qué invertir en energías renovables en Perú?

¿Por qué invertir en energías renovables en Perú?

Actualmente, solo el 5% de la matriz energética del Perú está compuesta por energías renovables, frente a países de la región como Chile (21%) o Brasil (10%), por lo que aún existe un gran potencial de desarrollo.

En la actualidad, los combustibles fósiles comprenden el 80% de la demanda de energía primaria a nivel mundial, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, al ser fuentes de energía no renovable, estos combustibles (petróleo, carbón y gas natural) tienen un efecto contaminante hacia el medio ambiente. Según un estudio de Greenpeace, la contaminación del aire por la quema de combustibles está detrás de alrededor de 4,5 millones de muertes anuales en todo el mundo y genera pérdidas económicas estimadas en 2,9 billones de dólares.

En ese sentido, las energías renovables no convencionales se posicionan como una alternativa más respetuosa con el planeta, pues no producen emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático; y en esa línea, Perú cuenta con las condiciones óptimas para el desarrollo de proyectos de energía renovable como la construcción de parques eólicos y granjas solares. Este contexto convierte, sin duda, al país en un mercado atractivo para dicha inversión.

Según Alex García, director de Operaciones de Nexans Indeco, compañía comprometida con la transición energética, Perú cuenta con zonas cercanas a la costa en el sur y en el norte propicias para la energía eólica, con velocidad sostenible del viento y alta radiación solar en ciertas zonas, muy adecuada para la eficiencia de paneles solares.

“El potencial es enorme. Hay una gran oportunidad para que el Perú se una a la apuesta global de transición energética”, comentó.

Actualmente, solo el 5% de la matriz energética del Perú está compuesta por energías renovables, frente a países de la región como Chile (21%) o Brasil (10%), por lo que aún existe un gran potencial de desarrollo. La apuesta por proyectos de energía limpia permitiría descentralizar la matriz energética (concentrada en Lima en un 80 %), generar más empleo, llegar a lugares apartados sin necesidad de redes de transmisión y promover un planeta más sostenible.

“Es necesario fomentar la inversión en esta clase de proyectos. Calculo que se requerirá más de US$ 1.400 millones para generar energías renovables en Perú. La meta ideal para 2030 es que el 15% de la energía sea solar o eólica”, indicó García.

En Perú, Nexans Indeco hace parte del proyecto Punta Lomitas, que se convertirá en el parque eólico más grande del país con una capacidad de 260 MW. En la región Andina, Nexans ha desarrollado el proyecto La Loma con una capacidad de 187 MWdc, el parque solar más grande en construcción en Colombia y la segunda etapa de Finis Terrae en Chile con una capacidad de 260 MW.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera Descalzi: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...