- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPreferencia por vehículos electrificados gana terreno en mercado peruano

Preferencia por vehículos electrificados gana terreno en mercado peruano

Se comercializaron 744 unidades (entre eléctricos e híbridos), cifra mayor en 136.2% y 409.6% respecto a similar periodo del 2021 y 2022; respectivamente.

Al cierre de los primeros cuatro meses de este año, su venta, entre eléctricos e híbridos, mantuvo un comportamiento positivo, ya que se comercializaron 744 unidades, cifra mayor en 136.2% y 409.6% respecto a similar periodo del 2021 y 2022; respectivamente.

Al respecto, Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) explica que, el resultado obtenido por este segmento del mercado automotor responde, principalmente, al esfuerzo de más empresas del sector en introducir este tipo de vehículos al país, con nuevos modelos a precios competitivos.

De esta manera, el consumidor tiene a disposición más opciones para elegir.

A ello se suma, dijo, el esfuerzo que se viene dando -desde distintos frentes- por dar a conocer las ventajas de movilizarse en vehículos electrificados como el ahorro en su operación (combustible y mantenimiento) en comparación con vehículos que usan combustibles fósiles.

Asimismo, remarcó, está la importancia del cuidado del medio ambiente en la sociedad y los bajos niveles de contaminación que provocan estos vehículos en comparación con los que se mueven con combustibles fósiles. Al desagregar la información según tipo de tecnología, se tiene que se comercializaron 30 vehículos eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle), segmento que mostró un importante aumento porcentual dentro de este mercado con una cifra superior en 150% en comparación con el primer cuatrimestre del año pasado.



En cuanto a los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés), se comercializaron 658 unidades, cifra mayor en 121.5% respecto a igual periodo del 2021; mientras que de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) se vendieron 56 unidades, un incremento de 833.3% si lo comparamos con los resultados obtenidos durante el primer cuatrimestre del 2021.

Para Morisaki es destacable que los vehículos eléctricos puros están ganando terreno en este mercado y que su porcentaje de participación va en aumento. Así, hasta abril de 2022 ya tienen el 4% del mercado, porcentaje mayor al observado en el 2021 (3.8%) y en el 2020 (2.1%).

El avance sostenido en las ventas de vehículos electrificados se refleja también en el aumento de la penetración de estos vehículos, que al cierre de abril llegó a 1.26%, es decir por cada 100 vehículos livianos y pesados que se vendieron en el país en lo que va del año, 1 fue electrificado.

Ahora, refirió Morisaki, si bien este porcentaje es el mayor desde que se registran datos, aún se ubica muy por debajo de países como Colombia, que revela una penetración de 11% en los primeros cuatro meses del 2022, con 8,520 vehículos electrificados comercializados.

En este orden de ideas, el Gerente de Estudios Económicos de la AAP, explicó que el mayor tamaño de este mercado en Colombia se explica por el apoyo del Estado.

“En el mundo no hay ningún país donde la electromovilidad se haya desarrollado de manera importante sin el apoyo decidido del Estado y eso es lo que está faltando en el Perú”, acotó.

Asimismo, recordó que existen “notables esfuerzos del sector privado, pero nuestro país está careciendo del impulso que podría ofrecer el mismo esfuerzo de parte del sector público a través de políticas públicas que incentiven la compra de estos vehículos electrificados, como podrían ser exenciones tributarias”.  

Finalmente, cabe señalar que la AAP ha entregado este año al Gobierno, una propuesta de Plan Nacional de Electromovilidad, un documento elaborado de la mano con la consultora internacional EY y que no solo propone un conjunto de políticas públicas articuladas, sino que incluye su desarrollo y objetivos para la próxima década.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...