- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente del BCRP participó en Davos en sesión sobre economía latinoamericana

Presidente del BCRP participó en Davos en sesión sobre economía latinoamericana

En el evento, Velarde destacó que la buena noticia para la región es que la inflación, que asustó a todos en algún momento, está controlada y está bajando en la región.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, viene participando en el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en la ciudad de Davos, Suiza, encuentro que reúne a los líderes mundiales del ámbito político, así como gobernadores de bancos centrales, ministros de finanzas, académicos, directivos de las empresas más grandes del mundo e inversionistas de todo el orbe.

En la sesión de este miércoles 17 de enero, Velarde formó parte del panel sobre “Realismo económico de América Latina”, junto con la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California (México) y Luis Henrique Guimarães, director del holding de energía brasileño Cosan Limited.

En dicha sesión, se analizaron los desafíos macroeconómicos de la región y cómo conciliarlos con las prioridades internas y el desarrollo sostenible. Además, se comentó sobre las necesidades financieras y de inversión de los países y su impacto en las presiones fiscales.

En el evento, Velarde destacó que la buena noticia para la región es que la inflación, que asustó a todos en algún momento, está controlada y está bajando en la región; inclusive, en algunos casos como el Perú están cerca a entrar en sus rangos metas inflacionarios. Sin embargo, precisó que el “crecimiento es el problema” ya que algunas economías grandes de la región muestran cierto estancamiento.

Asimismo, planteó la necesidad de implementar reformas en la gestión pública de los países de la región, dado que gran parte de ellos tienen un serio problema de gobernanza y de calidad en los servicios públicos. Puntualizó que, en los setenta, el peso del PBI de América Latina era tres veces el de Asia y que en la actualidad es solo una tercera parte. 

Previamente, el presidente del Banco Central participó del almuerzo sobre salud financiera como clave del empoderamiento y el desarrollo sostenible, coorganizado por la Reina Máxima de Países Bajos, en su calidad de consejera de la Agenda Global para la Iniciativa sobre el Futuro del Sistema Financiero Global del Foro Económico Mundial.

La reunión anual del Foro Económico Mundial de 2024 se viene desarrollando desde el 16 al 19 de enero. Este año asistirán más de 60 jefes de Estado, además de ejecutivos empresariales de Microsoft, OpenAI, JPMorgan Chase, Bank of America, BlackRock, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...