- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistro Pérez Reyes sustentó ante el Congreso el presupuesto del MTC para...

Ministro Pérez Reyes sustentó ante el Congreso el presupuesto del MTC para el 2025

El presupuesto asciende a S/13 567.8 millones, destinado principalmente a obras públicas, mantenimiento de vías y telecomunicaciones.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sustentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República la propuesta presupuestal del sector para el año fiscal 2025, la cual asciende a S/13 567.8 millones. Este presupuesto está orientado a impulsar proyectos de infraestructura clave para el desarrollo del país y garantizar el mantenimiento de vías y sistemas de telecomunicaciones en todo el territorio.

Durante su intervención, el titular del MTC destacó que, del total asignado, S/8056.6 millones estarán destinados a la ejecución de obras públicas, mientras que S/1691.8 millones se emplearán para el mantenimiento de vías y telecomunicaciones. Además, Pérez Reyes hizo un balance de los logros alcanzados por su gestión en 2024 y presentó los proyectos estratégicos que se continuarán ejecutando durante el próximo año.



El presupuesto también contempla un total de S/1540.4 millones para las unidades adscritas al sector, como la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN), con el fin de garantizar la adecuada operación de estas entidades claves para la fiscalización del transporte y el impulso al sector portuario.

Proyectos de inversión

El ministro Pérez Reyes subrayó que, el MTC continuará desarrollando proyectos de gran impacto social y económico en el ámbito vial, portuario, ferroviario y de telecomunicaciones. Con el presupuesto asignado para el 2025, el sector podrá financiar 337 proyectos de inversión, de los cuales 292 son de continuidad, asegurando el avance sostenido de las obras en curso.

Entre los principales proyectos que se priorizarán para la reactivación económica destacan la Nueva Carretera Central, la Vía Expresa Santa Rosa, el Aeropuerto Internacional de Chinchero, el Anillo Vial Periférico, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, y los Proyectos Regionales de Banda Ancha, entre otros.

El titular del MTC detalló que el presupuesto del 2025 también destinará importantes recursos a la mejora de infraestructura vial en varias regiones del país. Se continuará con la ejecución de carreteras como Huánuco – La Unión – Huallanca, Oyón – Ambo, Boca del Río – Tacna, Huallanca – Caraz – Áncash, Puente Rancho – Panao – Chaglla – Rumichaca, Cerro de Pasco – Tingo María y Chinchero – Urubamba – Cusco, entre otras.

Asimismo, se han incluido en el presupuesto los programas Proregión 1 y 2, el puente Tarata, el Eje Vial 4 (Amazonas – Loreto), la Red Vial 6 (Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica) y la construcción de 11 puentes en el tramo Tambogrande – Morropón – Chulucanas. Además, se financiará la implementación del Sistema de Atención de Emergencias 911.

Finalmente, el ministro Pérez Reyes reafirmó el compromiso del MTC de seguir impulsando la infraestructura y los servicios de transporte y comunicaciones en todo el país, con el objetivo de cerrar brechas y promover un desarrollo inclusivo que beneficie a todos los peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...