- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProducción de Codelco 2023 disminuyó un 8,4 %

Producción de Codelco 2023 disminuyó un 8,4 %

Según informó la compañía, la caída dada durante el año pasado sucedió debido a distintas dificultades operativas en algunos de sus yacimientos.

Codelco informó sus resultados de producción al cierre de 2023. La cuprífera reportó una producción a la baja, que alcanzó las 1.324.554 toneladas métricas finas (tmf) de cobre. Asimismo, detalló un Ebitda (utilidad antes de impuesto, intereses y depreciación) de US$4.184 millones, equivalente a US$11,5 millones diarios.

En términos de producción 2023, Codelco detalló que registró una caída de 8,4% respecto al año anterior. Así, explicó el caso de El Teniente afectada por la postergación en la preparación minera, un evento sísmico ocurrido en julio y eventos climáticos de junio.

En tanto, Chuquicamata, tuvo un menor desempeño positivo por el agotamiento de la mina rajo, lo que fue compensado parcialmente por el aporte de la mina subterránea. En Ministro Hales la producción cayó por las menores leyes y la menor recuperación.

Seguidamente, Salvador, por el desfase en la entrada de la operación de Rajo Inca; y Andina, por la discontinuidad en la operación de la concentradora, junto a los eventos climáticos.

“2023 fue un año muy difícil en términos de operación y producción, pero estamos convencidos de que fue la parte más profunda de un valle productivo que desde este este año comenzará a mejorar.», dijo Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.

«Hacia adelante esperamos noticias positivas y remontar paulatinamente hasta volver a una producción propia de 1,7 millones de toneladas hacia el término de la década”, agregó.

La producción 2023, incluyendo El Abra y Anglo American Sur, en las que Codelco es dueño de 49% y 20% respectivamente, alcanzó a 1.423.785 tmf.

Costos operativos en Codelco

Los costos continuaron presionados al alza durante 2023. El costo directo (C1) se elevó 22,8%, a 203,1 centavos de dólar la libra (cUS$/lb), por la menor producción de cobre, mayores costos de operación y la menor venta de subproductos, como molibdeno.

El costo neto a cátodo (C3), en tanto, llegó a 335,1 (cUS$/lb), con un incremento de 18,6%, por las mismas razones que el C1. Además, aquí se suma el impacto de mayores gastos no operacionales, principalmente intereses financieros.

En el período, el Ebitda alcanzó los US$4.184 millones, lo que representa una caída de 26% respecto a 2022. El motivo está en la incidencia de una menor venta de cobre, mayores costos, menor venta de molibdeno, menor resultado de coligadas, y menor venta de subproductos y minerales de terceros.

En el año 2023, los aportes de Codelco al Fisco alcanzaron los US$1.426 millones. Ello significa el compromiso con Hacienda de US$1.411 millones establecido en el decreto presupuestario de noviembre de 2022.

Proyectos estructurales en marcha

Codelco informó que en el ejercicio 2023, la Vicepresidencia de Proyectos, área encargada del desarrollo de los proyectos estructurales, aseguró la ejecución presupuestaria y favoreció el avance físico de las obras, mejorando su rendimiento respecto a lo planificado.

Así, en el caso de Chuquicamata Subterránea, la primera fase de continuidad del Nivel 1 logró un avance de 51%. La misma continúa en desarrollo el estudio de prefactibilidad para el Nivel 2, que se espera finalizar en 2025.

En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte-Nuevo Nivel Mina enfrentó un evento sísmico con consecuencias, pese a lo cual alcanzó un progreso de 82,4%. Se estima el inicio de producción para diciembre de 2024.

En Diamante se avanzó al 34,7% con un inicio de producción proyectado para julio de 2026, mientras que Andesita llegó a 40,1% y su inicio de producción se espera para el segundo semestre de 2024. En Traspaso Andina, en tanto, el avance alcanzó 99,6%.

Finalmente, en Rajo Inca continúan las obras del prestripping y las optimizaciones de las plantas concentradora e hidrometalúrgica, y del depósito de relaves. El progreso es de un progreso total de 70,2%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...