- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMás de 70 productos tienen potencial exportador en Australia

Más de 70 productos tienen potencial exportador en Australia

La oferta es de los sectores químico, siderometalúrgica, agroindustria, prendas de vestir y minería no metálica.

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, reportó que Perú tiene 74 productos con potencial exportador hacia el mercado australiano, los cuales podrían ser aprovechados a través de un trabajo articulado entre los sectores público, privado y la academia.

Fue durante el encuentro académico exportador ‘Relaciones Bilaterales y Aprovechamiento del ALC Perú – Australia’, organizado por ADEX, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Embajada de Australia en Perú y Bolivia, y que contó con la participación de la embajadora de Australia en Perú, Maree Ringland; el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, y la directora de la Carrera de Economía y Negocios Internacionales de la UPC, Claudia Sícoli.

La jefa ADEX Consulting, Lizbeth Pumasunco, precisó que la oferta es de los sectores químico, siderometalúrgica, agroindustria, prendas de vestir y minería no metálica ya exportada por Perú al resto del mundo y con gran potencial para ingresar a ese destino.

En ese sentido, consideró que se debe construir y aprovechar las oportunidades que brinda este mercado de más de 25 millones de habitantes con gran poder adquisitivo y alta preferencia por los productos sostenibles y orgánicos.

Algunos con proyección para este 2023 son la harina de pescado, grasas y aceites de pescado, espárragos, café, uvas, frutos congelados, arándanos, fosfato de calcio, alambres de cobre refinado, t-shirts y camisetas de algodón, vegetales conservados, cereales, conservas de anchoas y nueces de Brasil.

“Los consumidores australianos tienen un gran poder adquisitivo y preferencias hacia lo sostenible y orgánico», dijo.

Por ello destacan los alimentos como las uvas frescas, que tienen oportunidades por US$ 4 millones 900 mil, los espárragos frescos (US$ 4 millones), los arándanos (US$ 3 millones 500 mil), las frutas congeladas (US$ 2 millones), las nueces (US$ 1 millón 300 mil), vegetales en conserva (US$ 1 millón), y otros más.

Fuerza bilateral

A su turno, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, destacó la importancia de crear espacios para promover las relaciones bilaterales y aprovechar mejor los beneficios de los tratados de libre comercio, a partir de la difusión de oportunidades comerciales, proyecciones y beneficios, acercando a más a emprendedores, empresarios y, sobre todo, a los estudiantes, quienes son el futuro del comercio exterior.

“En el ámbito de servicios, se aprecia un aumento en el número de australianos que visitan el Perú, atraídos por su rica cultura y gastronomía, así como de compatriotas que viajan a Australia por turismo y oportunidades laborales», anotó.

Asimismo, «a la fecha existe una fortalecida cooperación bilateral, la cual se extendió a áreas como el manejo de agua, la educación, la creación de oportunidades para los jóvenes y el fortalecimiento de la igualdad de género”.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en enero de este año las exportaciones totales a Australia sumaron US$ 4 millones 336 mil. Destacaron productos como el café, harina de pescado, quinua, cacao en polvo, fungicidas, espárragos en conserva, partes de automóviles, cacao en grano, t-shirts de algodón y alcachofas.

El dato 

El TLC con Australia se firmó el 12 de febrero del 2018 y entró en vigor el 11 de febrero del 2020.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...

Precio de metales básicos caen: Aranceles de Trump aumentan preocupación sobre demanda

El cobre bajó un 3,3% a 9.378 dólares por tonelada métrica; el aluminio perdió un 1,5%, a 2.453,5 dólares la tonelada; el zinc bajó un 1,1% a 2.713,5 dólares; el plomo cayó un 0,6% a 1.957,5 dólares la tonelada;...

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...
Noticias Internacionales

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...