- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGComunidades campesinas de Junín y Huarochirí se benefician con programas productivos impulsados...

Comunidades campesinas de Junín y Huarochirí se benefician con programas productivos impulsados por Enel

Productos orgánicos de los micro emprendedores ahora se venden en tienda de Lima.

Con el fin de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de negocio de los productores campesinos de sus áreas de influencia directa, la empresa ENEL viene trabajando con diversas localidades de Junín y Lima Provincia (Huarochirí) para mejorar la calidad de los productos de los agricultores de dichas zonas, ampliar el mercado y aumentar sus ingresos económicos.

Los productos artesanales como el manjar blanco y mermeladas de membrillo y chirimoya, así como café de especialidad de las localidades de Barbablanca y Callahuanca, en Lima Provincia; y de San Juan de Uchubamba, San José de Villano, San Cristóbal de Morococha; y los anexos de Los Ángeles, Yanayacu y Las Orquídeas de Pacaybamba, en Tulumayo (Junín); se venderán por primera vez en la capital, gracias al apoyo de ENEL.

Emma Rojas, jefa de Iniciativas de Sostenibilidad y Economía Circular de Enel, explicó que en las comunidades de Callahuanca y Barbablanca, en Huarochirí, Enel brindó un aporte voluntario en beneficio de las familias que se vieron afectadas por el fenómeno de El Niño.

Este aporte contribuyó a la ejecución del “Proyecto de Desarrollo Agrícola Rural” (DAR Callahuanca), con el objetivo de aumentar los ingresos económicos de agricultores locales, a través del mejoramiento de las técnicas de cultivo de productos de la zona, como la chirimoya y palta; la creación de empresas de productores y de productos de valor agregado como la pulpa, néctar, manjar blanco y mermelada de chirimoya.

En el caso de las comunidades de la Cuenca del Tulumayo, Rojas precisó que desde el año 2014, se desarrolla el proyecto “Café Curibamba” con el objetivo de aumentar los ingresos económicos de agricultores locales, a través de capacitaciones técnicas que buscan mejorar la cantidad y calidad de sus cultivos. Asimismo, se constituyó la Cooperativa Agraria de Cafés Especiales de la Cuenca del Tulumayo (CACEC Tulumayo), que cuenta

con 37 socios, quienes están potenciando el desarrollo del café en la localidad, abriendo mercados y mejorando los precios de venta.

“Enel es una empresa comprometida con el desarrollo de las localidades aledañas a sus operaciones; en ese sentido, contribuye con el fortalecimiento de capacidades de los productores y promueve la innovación para la creación de nuevos productos con valor agregado y así impulsar el potencial de la localidad”, añadió Emma Rojas.

Beneficiario de programa productivo de Enel.

Venta en Lima

Thika Thani fue la tienda aliada para la venta de estos productos, al tener una propuesta diferente que consiste en apoyar emprendimientos de productores locales, generando un impacto positivo; además de estar comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Como parte de este convenio, Enel donó a Thika Thani 4 paneles solares del proyecto Rubí, que complementan el sistema fotovoltaico que tienen en la tienda de Miraflores, convirtiéndose en un negocio sustentable. También se entregó una moto eléctrica que contribuye con la disminución de generación de CO2, y que será utilizada para el servicio de delivery.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...