- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión adjudicó megaproyectos por más de US$ 3,800 millones en lo que...

ProInversión adjudicó megaproyectos por más de US$ 3,800 millones en lo que va de 2024

Se avanzó cerca del 50% de la cartera de inversiones prevista para este 2024 en US$ 8,000 millones.

Confianza en el país. En lo que va de 2024, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó dos megaproyectos de inversión en infraestructura vial y portuaria por US$ 3,805 millones, resultado que superó en 65% a todo el 2023 (US$ 2,300 millones).

El monto evidencia el compromiso en la promoción y atracción de inversiones privadas para el desarrollo de infraestructura y servicios públicos, así como la mejora de la productividad y competitividad del país, refirió el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi. 

Agregó que el resultado refleja la confianza del sector privado en el mecanismo de Asociación Público – Privada (APP) como inversiones a largo plazo. Precisamente, a finales de marzo, ProInversión adjudicó el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona al Terminal Portuario Jinzhao Perú S.A., para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto por US$ 405 millones.



El proyecto portuario reactivará, además, inversiones mineras por US$ 15,000 millones en el sur del país e impactará en el crecimiento económico, generando empleo, mejora de ingresos y calidad de vida de la población en Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Arequipa. 

Asimismo, impulsará el desarrollo, a cargo del Estado, del Ferrocarril Andahuaylas – Marcona de aproximadamente US$ 5,000 millones, con la finalidad de dinamizar el corredor minero del sur; y podría reactivar el desarrollo de la industria petroquímica con una inversión superior a US$ 2,000 millones. 

En tanto, ayer, se adjudicó el Anillo Vial Periférico (AVP), de US$ 3,400 millones de inversión total, incluyendo costos de gestión predial, al consorcio español Cintra, Acciona y Sacyr que se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del megaproyecto vial por 30 años.



El Anillo Vial Periférico conectará 12 distritos de Lima y Callao, beneficiando a 4.5 millones de personas; es el proyecto vial más grande adjudicado por ProInversión en los últimos 10 años.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó este proceso de adjudicación porque refleja un caso concreto de que se empieza a reactivar la economía.

“Se está adjudicando un proyecto de 3,400 millones (de dólares) y los inversores del mundo deben saber que este Perú es un país confiable y estable, con reglas seguras (para invertir). Falta poco para llegar al 50% de la cartera de inversiones de PROINVERSIÓN prevista para 2024 y vamos a seguir en esfuerzo”, dijo.

El Anillo Vial Periférico considera la construcción de una moderna autopista de 34.8 kilómetros de longitud que facilitará la interconexión de los usuarios con la Panamericana Norte y Sur y la Carretera Central, y el acceso al puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Puerto de Chancay y el futuro Parque Industrial de Ancón. 

Se estima que reducirá el tiempo de viaje y se interconectará con los principales sistemas de transporte urbano de Lima Metropolitana y el Callao: Línea 1 y Línea 2 del Metro de Lima, ramal de la Línea 4 del Metro, Metropolitano y el futuro teleférico San Juan de Lurigancho – Independencia.

El impacto positivo del Anillo Vial será tal que creará, aproximadamente, 70,000 empleos directos e indirectos en la fase de construcción y 20,000 empleos en la fase de operación y mantenimiento en la industria vinculada a la construcción, el sector comercio y servicios en Lima y Callao; y reducirá en 13% la brecha de infraestructura del transporte en el Perú.

26 proyectos en cartera

En 2024, ProInversión espera adjudicar 26 proyectos en la modalidad Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos con un monto de inversión de US$ 8,000 millones. De la cartera, 15 proyectos son del sector eléctrico (US$ 900 millones); cuatro de transportes y comunicaciones (US$ 5,300 millones) y cinco de agua y saneamiento (US$ 800 millones).

También se considera un proyecto en salud: Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador (US$ 154 millones) y un inmueble: Parque Industrial de Ancón (US$ 762 millones).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...

Fatal accidente en Cerro Verde: Fallece trabajador de contratista MCM Ingenieros

Tras el fatal accidente, llegaron miembros de Osinergim para las investigaciones del caso. Las autoridades competentes han sido notificadas. Con profundo pesar, las empresas Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y MCM Ingenieros S.R.L. comunicaron el sensible fallecimiento del señor...
Noticias Internacionales

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...

Fencomin solicita pago de minerales en dólares y regular precio de combustibles

Mineros y Gobierno de Bolivia dialogan tras protestas por el precio de los combustibles La Fencomin y altos funcionarios del Gobierno de Bolivia dialogaron a puerta cerrada ayer, jueves, un día después de que mineros y representantes de otros sectores...