- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión adjudicó megaproyectos por más de US$ 3,800 millones en lo que...

ProInversión adjudicó megaproyectos por más de US$ 3,800 millones en lo que va de 2024

Se avanzó cerca del 50% de la cartera de inversiones prevista para este 2024 en US$ 8,000 millones.

Confianza en el país. En lo que va de 2024, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó dos megaproyectos de inversión en infraestructura vial y portuaria por US$ 3,805 millones, resultado que superó en 65% a todo el 2023 (US$ 2,300 millones).

El monto evidencia el compromiso en la promoción y atracción de inversiones privadas para el desarrollo de infraestructura y servicios públicos, así como la mejora de la productividad y competitividad del país, refirió el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi. 

Agregó que el resultado refleja la confianza del sector privado en el mecanismo de Asociación Público – Privada (APP) como inversiones a largo plazo. Precisamente, a finales de marzo, ProInversión adjudicó el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona al Terminal Portuario Jinzhao Perú S.A., para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto por US$ 405 millones.



El proyecto portuario reactivará, además, inversiones mineras por US$ 15,000 millones en el sur del país e impactará en el crecimiento económico, generando empleo, mejora de ingresos y calidad de vida de la población en Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Arequipa. 

Asimismo, impulsará el desarrollo, a cargo del Estado, del Ferrocarril Andahuaylas – Marcona de aproximadamente US$ 5,000 millones, con la finalidad de dinamizar el corredor minero del sur; y podría reactivar el desarrollo de la industria petroquímica con una inversión superior a US$ 2,000 millones. 

En tanto, ayer, se adjudicó el Anillo Vial Periférico (AVP), de US$ 3,400 millones de inversión total, incluyendo costos de gestión predial, al consorcio español Cintra, Acciona y Sacyr que se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del megaproyecto vial por 30 años.



El Anillo Vial Periférico conectará 12 distritos de Lima y Callao, beneficiando a 4.5 millones de personas; es el proyecto vial más grande adjudicado por ProInversión en los últimos 10 años.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó este proceso de adjudicación porque refleja un caso concreto de que se empieza a reactivar la economía.

“Se está adjudicando un proyecto de 3,400 millones (de dólares) y los inversores del mundo deben saber que este Perú es un país confiable y estable, con reglas seguras (para invertir). Falta poco para llegar al 50% de la cartera de inversiones de PROINVERSIÓN prevista para 2024 y vamos a seguir en esfuerzo”, dijo.

El Anillo Vial Periférico considera la construcción de una moderna autopista de 34.8 kilómetros de longitud que facilitará la interconexión de los usuarios con la Panamericana Norte y Sur y la Carretera Central, y el acceso al puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Puerto de Chancay y el futuro Parque Industrial de Ancón. 

Se estima que reducirá el tiempo de viaje y se interconectará con los principales sistemas de transporte urbano de Lima Metropolitana y el Callao: Línea 1 y Línea 2 del Metro de Lima, ramal de la Línea 4 del Metro, Metropolitano y el futuro teleférico San Juan de Lurigancho – Independencia.

El impacto positivo del Anillo Vial será tal que creará, aproximadamente, 70,000 empleos directos e indirectos en la fase de construcción y 20,000 empleos en la fase de operación y mantenimiento en la industria vinculada a la construcción, el sector comercio y servicios en Lima y Callao; y reducirá en 13% la brecha de infraestructura del transporte en el Perú.

26 proyectos en cartera

En 2024, ProInversión espera adjudicar 26 proyectos en la modalidad Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos con un monto de inversión de US$ 8,000 millones. De la cartera, 15 proyectos son del sector eléctrico (US$ 900 millones); cuatro de transportes y comunicaciones (US$ 5,300 millones) y cinco de agua y saneamiento (US$ 800 millones).

También se considera un proyecto en salud: Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador (US$ 154 millones) y un inmueble: Parque Industrial de Ancón (US$ 762 millones).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...