- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión suscribe Política de Sostenibilidad para estructuración de proyectos

ProInversión suscribe Política de Sostenibilidad para estructuración de proyectos

Esta postura de la agencia se alinea con el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad PNISC 2022-2025 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú – PROINVERSIÓN, José Salardi, suscribió hoy la Política de Sostenibilidad para garantizar que los proyectos promovidos por la entidad cumplan con criterios sustentables en todas sus dimensiones: económica, social, institucional y ambiental, incluyendo resiliencia climática.

En el evento “Promoviendo la infraestructura sostenible y resiliente en Asociaciones Público-Privadas” que organizó PROINVERSIÓN, Salardi explicó que la agencia seguirá este camino para garantizar proyectos de desarrollo sostenible, sustentables y resilientes.

Precisamente, el evento buscó sensibilizar e informar al sector público y privado sobre la importancia de integrar principios de sostenibilidad y resiliencia en el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura en Asociaciones Público-Privadas (APP).

Esta postura de la agencia se alinea con el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad PNISC 2022-2025 y el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 1362, que tienen como objetivo atraer inversiones responsables y fomentar la innovación para enfrentar los desafíos climáticos y los riesgos de desastres naturales.



Así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), consolidando el compromiso de PROINVERSIÓN con el desarrollo integral y equitativo del país.

Al respecto, el subdirector de Asuntos Sociales y Ambientales de PROINVERSIÓN, Vlademir Lozano, comentó que esta iniciativa busca mejorar la competitividad del país garantizando, también, el cierre de brechas en infraestructura y el acceso de las personas a servicios públicos de calidad.

Lozano agregó que el evento responde a la necesidad de transformar proyectos de infraestructura en catalizadores del desarrollo sostenible, coincidiendo con los lineamientos del PNISC 2022-2025.

Sobre el evento

El evento abordó temas cruciales como la coexistencia de la agricultura con la minería, gestión de riesgos de desastres, resiliencia climática, interculturalidad y adopción de estándares internacionales, evidenciando la determinación de la agencia para liderar un cambio estructural en la manera en que se conciben y ejecutan estas iniciativas.

La dinámica fue estructurada en módulos temáticos, cada uno enfocado en desarrollar tres de las cuatro dimensiones que forman parte del principio de sostenibilidad: social, ambiental y resiliencia climática, e institucional.

El Módulo Social abordó la interculturalidad y consulta previa en proyectos de infraestructura, que implica reconocer y respetar la diversidad cultural, fomentando el diálogo entre diferentes comunidades para integrar sus perspectivas y necesidades en los proyectos de infraestructura. La exposición estuvo a cargo de Patricia Balbuena, consultora senior en sostenibilidad social, desarrollo sostenible y gerencia de programas y proyectos en el sector público.

El Módulo Social abordó el vínculo y coexistencia del agua, agro y minería a cargo de Juan Carlos Sevilla, experto en proyectos de infraestructura hidráulica para riego y gestión integrada de recursos hídricos. Asimismo, se reflexionó sobre la conflictividad y riesgos sociales asociados a proyectos de infraestructura, a cargo de Paul Rocca, especialista en sostenibilidad social, negociaciones, comunicaciones estratégicas y evaluación de riesgos sociales.

En Módulo Ambiental y Resiliencia Climática se abordó los avances en economía circular en el sector ambiente, mostrando ejemplos tangibles a cargo de Xiomara Tapia, especialista en evaluación y supervisión ambiental de proyectos de inversión en el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento. En tanto, las amenazas naturales y vulnerabilidades para la gestión de riesgo de desastres estuvieron a cargo de Miguel Estrada, profesor principal en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Mientras, Luis Samaniego, Gerente de Rímac Seguros, expuso sobre los riesgos naturales y su impacto en el sector de seguros y reaseguros, desde la perspectiva del cómo las aseguradoras pueden colaborar con las Asociaciones Público – Privadas para proteger las inversiones en infraestructura frente a desastres naturales.

Y la ponencia sobre adaptación al cambio climático y resiliencia en puertos estuvo a cargo de Leonardo Tello, experto en diseño, implementación y operación de proyectos portuarios a nivel internacional.

En lo que concierne al Módulo Institucional, se abordó la certificación ambiental para las inversiones sostenibles, cuya exposición estuvo a cargo de Silvia Cuba, presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE.

Se debe considerar que los proyectos impulsados por PROINVERSIÓN se orientan a satisfacer necesidades inmediatas y generar un impacto positivo a largo plazo. En este caso, la incorporación de criterios de sostenibilidad en todo el ciclo de vida de los proyectos garantizará que se prioricen las necesidades de las comunidades y se respete el entorno natural y fortalezcan las capacidades institucionales para una gestión eficiente y transparente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...