- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Entre el 40% y 50% de proyectos APP para el 2024...

ProInversión: Entre el 40% y 50% de proyectos APP para el 2024 se adjudicará en el primer trimestre del año

El Director de Proyectos de la agencia estatal indicó que la meta es adjudicar hasta 40 proyectos por alrededor de US$ 8,000 millones.

Entre el 40% y 50% de proyectos mediante el mecanismo Asociación público-privada (APP) para el 2024 se adjudicarán en el primer trimestre del año, estimó Luis Del Carpio, Director de Proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Durante su presentación en el Networking: Perspectivas en el Perú 2024, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, el vocero de ProInversión afirmó que durante el 2023 logró cuadruplicar la inversión acumulada durante los últimos cuatro años.

El funcionario señaló que la cartera de inversión en proyectos vía APP para el 2024 asciende a más de US$ 8 mil millones.

«Proyectos maduros, por los cuales ya tenemos inversionistas pre calificados, proponentes de distintas partes del mundo que significa que hay confianza en el mediano y largo plazo en el desarrollo del país. El 40 o 50 por ciento de esos US$ 8 mil millones van a estar adjudicados en los primeros meses del 2024, somos optimistas», sostuvo.

Cartera ambiciosa

Del Carpio indicó que ProInversión empezará el 2024 declarando de interés y «probablemente» adjudicando el Anillo Vial Periférico, que es una autopista de 35 kilómetros de extensión con una inversión de más de US$ 2,400 millones.

«También el Terminal Portuario de Marcona, un proyecto greenfield que estará especializado en minerales; para mediados de año tenemos el Terminal Portuario de Chimbote con una inversión cercana a US$ 200 millones», detalló.

Asimismo anunció la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con más de 1,000 kilómetros de extensión y una inversión de cerca de US$ 1,000 millones; el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica con más de US$ 340 millones que llega a la parte final del concurso en mayo donde esperamos adjudicarlo.

«Esto sumado a proyectos de transmisión eléctrica, plantas de tratamiento de aguas residuales, configuran estos US$ 8 mil millones nuevos para el país», comentó.

Mencionó que por encargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem) llevan a cabo el proyecto el Sistema de Transporte de Gas Natural antes llamado Gasoducto.

«Estamos trabajando en la formulación de este proyecto, lo tenemos para el 2026, por ahora vamos a trabajar en los estudios», dijo.

Añadió que el otro proyecto en manos de ProInversión es la Masificación del Gas Natura, «un encargo reciente del sector, que vamos a trabajar el 2024 y el 2025».

Destino de inversiones

Refirió que a la fecha ProInversión ha adjudicado proyectos por más de US$ 2,300 millones.

«Catorce proyectos de contratos que estamos firmando con empresas de Colombia, Brasil, de Europa, de diversos países, es decir que la inversión privada de largo plazo está volviendo al país», sostuvo.

Culminó diciendo que Proinversión trabaja para promover al Perú como destino de la inversión en la región.

«Somos un país lleno de oportunidades de inversión con sólidos fundamentos macroeconómicos, por lo tanto confiamos en que van a ser buenos años. Hacemos roadshows, viajamos y nos reunimos con los inversionistas, ese es el camino que tenemos por delante», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...