- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión gestionó y adjudicó 103 Proyectos en Activos por más de US$...

ProInversión gestionó y adjudicó 103 Proyectos en Activos por más de US$ 7,500 millones

Entre los sectores que más se han beneficiado de esta modalidad de inversión, se encuentra la minería con 17 procesos adjudicados por un monto total de US$ 4,281 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) ha gestionado y adjudicado 103 proyectos bajo la modalidad de Proyectos en Activos, con un monto de transacción e inversión estimada de US$ 7,502 millones. Se trata de proyectos con modalidades contractuales de venta de activos, desarrollo inmobiliario, transferencias, usufructo, financiamiento, entre otros, realizadas en el periodo 2002 – 2023.

Entre los sectores que más se han beneficiado de esta modalidad de inversión, se encuentran el de comunicaciones con 25 proyectos adjudicados por un monto agregado de transacciones e inversión estimada de US$ 1,753 millones; minería con 17 procesos adjudicados por un monto total de US$ 4,281 millones; agricultura con 13 proyectos adjudicados por US$ 33 millones; inmuebles con 10 proyectos adjudicados por US$ 261 millones; y el de electricidad con 9 proyectos adjudicados por US$ 553 millones (ver Anexo).

Proyectos en Activos es una modalidad de inversión público – privada que se realiza sobre activos de titularidad de las entidades públicas, es decir del Gobierno Nacional, gobiernos regionales o gobiernos locales, u otra entidad pública habilitada mediante ley. El activo puede ser un bien mueble o inmueble, tangible o intangible. El objetivo es que el proyecto sea de utilidad pública, es decir que beneficie a la población.

Entre las adjudicaciones más importantes realizadas por la entidad a través de esta modalidad figuran en minería: Las Bambas, Magistral, La Granja y Michiquillay; así como 25 proyectos de telecomunicaciones donde la mayoría corresponden a licitaciones públicas de proyectos de instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de las diversas regiones del país.



Con respecto a las modalidades contractuales, de los 103 proyectos adjudicados destacan los 55 contratos de venta de activos que han representado US$ 994 millones en transacciones; también, 25 contratos de financiamiento con un monto de transacciones e inversiones de US$ 1753 millones, 14 contratos de transferencia por US$ 4112 millones, y otros 9 proyectos con otras modalidades contractuales con un monto de US$ 643 millones.

Ámbito de influencia

En relación con el ámbito de influencia de los 103 proyectos adjudicados bajo esta modalidad, la región Lima se encuentra en primer lugar con 26 proyectos y un monto agregado de transacción e inversión estimada de US$ 742 millones. Luego, le siguen los de alcance nacional con un total de 24 proyectos con un monto agregado de US$ 636 millones.



Los otros 53 proyectos adjudicados cuentan con un ámbito de influencia descentralizado enfocado particularmente en una región específica. Así, por ejemplo, se han adjudicado 7 proyectos en Áncash por un monto agregado de US$ 561 millones, 7 proyectos en La Libertad con un monto agregado de US$ 168 millones, 6 proyectos en Piura con un monto agregado de US$ 43 millones, 3 proyectos en Cajamarca con un monto agregado de US$ 3508 millones, entre otros.

Proyectos en Activos

Por otro lado, las entidades titulares que han encargado a PROINVERSIÓN para desarrollar procesos mediante Proyectos en Activos son el Ministerio de Energía y Minas con 29 proyectos, con un monto total de transacción e inversión de US$ 4,848 millones; el Programa Nacional de Telecomunicaciones – Pronatel (sucesor del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones – Fitel) con 19 proyectos, con un monto total de US$ 1240 millones; y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego con 12 proyectos, con un monto agregado de US$ 35 millones.

Otras entidades titulares que destacan son el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones con 9 y 6 proyectos adjudicados, con un monto estimado de US$ 252 millones y US$ 512 millones, respectivamente.

Los Proyectos en Activos tienen características particulares: No comprometen recursos públicos; no trasladan riesgos a la entidad pública; El desarrollo de los Proyectos en Activos se da mediante un proceso más simplificado que la modalidad de Asociación Público – Privada.

A través de la modalidad de Proyectos en Activos se pueden desarrollar proyectos en sectores como el minero, telecomunicaciones, inmobiliario y varios otros más.

Anexo

Proyectos y transacción/inversión adjudicados por sectores, 2002-2023
SectoresProyectosTransacción e inversión proyectada (sin IGV) en US$ millones
Comunicaciones251753
Minería174281
Agricultura1333
Varios1230
Inmuebles10261
Electricidad9553
Mercado de capitales5156
Turismo527
Industria3147
Hidrocarburos2261
Seguros21
Total1037502

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...