- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión adjudicó seis proyectos por más de US$ 5,000 millones en el...

ProInversión adjudicó seis proyectos por más de US$ 5,000 millones en el primer semestre de 2024

Asimismo, en últimos 18 meses, la agencia adjudicó 20 proyectos público – privados por más de US$ 7,400 millones en energía eléctrica, telecomunicaciones, salud, puerto, minería y vial.

En el primer semestre de 2024, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó seis proyectos por US$ 5,070 millones a través de Asociación Público – Privada y Proyectos en Activos, en los rubros de puertos, infraestructura vial, energía eléctrica y fosfatos – fertilizantes, respectivamente.

El monto de inversión es el más alto de los últimos 10 años y duplica incluso a los US$ 2332 millones registrados en todo el 2023. Asimismo, representa un avance del 60% de la cartera prevista por la agencia para el presente año, la cual se estima en US$ 8,000 millones.

Con el resultado, la agencia adjudicó 20 proyectos público- privados por US$ 7,402 millones en los últimos 18 meses (enero 2023 – junio 2024) en energía eléctrica, telecomunicaciones, salud, puerto, minería y vial.

Sobre este importante repunte, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, comentó que es una señal clara de la confianza que existe entre los inversionistas por los procesos de Asociación Público – Privada que se vienen convocando en Perú y, además, al compromiso y esfuerzo multisectorial entre ProInversión, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministerios titulares de proyectos y organismos reguladores, por desarrollar infraestructuras y servicios públicos de calidad en el país.



En efecto, entre enero y junio de 2024, la agencia adjudicó el megaproyecto Anillo Vial Periférico (US$ 3,400 millones) que beneficiará a 4.5 millones de personas de 12 distritos en la capital a través de la construcción de una autopista de 34.8 kilómetros, que facilitará la interconexión con Panamericana Norte y Sur, la Carretera Central y permitirá un acceso eficiente al puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Puerto de Chancay.

En el mismo período, se adjudicó la construcción del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 405 millones), un proyecto orientado a reactivar inversiones mineras por US$ 15,000 millones con la finalidad de dinamizar el corredor del sur.

Asimismo, la entidad adjudicó tres proyectos eléctricos (US$ 329 millones) que fortalecerán y mejorarán el sistema de transmisión eléctrica en beneficio de más de un millón de personas de Ica y Arequipa y, en la última semana, la agencia suscribió una adenda con la empresa Fosfatos del Pacifico S.A. (FOSPAC) y Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) al contrato de transferencia de la concesión minera N° 9 de Bayóvar, ubicado en Sechura (Piura), con la finalidad de producir roca fosfórica con una inversión estimada en US$ 940 millones.

Segundo semestre

Para el segundo semestre, ProInversión tiene previsto adjudicar otros 17 proyectos en cartera por US$ 3200 millones, que incluyen al Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (“Tren Macho”), Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Puerto Maldonado, Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, otros 12 proyectos eléctricos (Grupos 2,3 y 4), Operación y Mantenimiento del Hospital Villa El Salvador y Parque Industrial Ancón (PIA).

Mientras, la cartera del período 2025 – 2026, considera una meta que superaría US$ 16,000 millones en proyectos relacionados a conservación de la red vial, hidrocarburos, telecomunicaciones, saneamiento, irrigación, salud, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...