- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión convoca a licitación pública internacional PTAR Puerto Maldonado

ProInversión convoca a licitación pública internacional PTAR Puerto Maldonado

La inversión estimada, sin incluir IGV, asciende a US$ 89 millones, y el plazo de la concesión será de 22 años.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anuncia la nueva convocatoria del concurso público internacional para la entrega en concesión del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas de la Ciudad de Puerto Maldonado, Distrito Tambopata, Provincia Tambopata, Departamento Madre de Dios” (PTAR Puerto Maldonado).

Este proyecto se desarrollará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). La inversión estimada, sin incluir IGV, asciende a US$ 89 millones, y el plazo de la concesión será de 22 años.

La remuneración al concesionario será realizada bajo el mecanismo de Pago Por Disponibilidad (PPD) del servicio, sujeto a deducciones por desempeño, donde el Estado, a través del MVCS, asumirá el 100% de la remuneración por el componente de inversión.



Las bases, que contienen las condiciones y requisitos para participar en el concurso, así como el cronograma de actividades correspondiente, se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de ProInversión (www.investinperu.pe).

El anterior proceso de licitación quedó desierto, en junio último, por lo que ProInversión y el MVCS coordinaron de manera estrecha para lanzar esta nueva convocatoria y concretar su adjudicación en el plazo más breve. Por ello, también, se está trabajando de manera articulada con las autoridades de la región de Madre de Dios, la provincia de Tambopata y el distrito de Las Piedras.

El proyecto PTAR Puerto Maldonado comprende la construcción, rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales municipales en la ciudad de Puerto Maldonado.

Bajo el esquema APP, el enfoque va más allá de la construcción, pues asegura la sostenibilidad de proyecto en el largo plazo, permitiendo de esta manera una adecuada operación y mantenimiento del sistema de recolección primaria y tratamiento de aguas residuales, con altos estándares de calidad, evitando la contaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios.

PTAR Puerto Maldonado forma parte de la estrategia del MVCS, que junto con el Proyecto Grandes Ciudades y el Proyecto Drenaje Pluvial que se ejecutarán bajo la modalidad de obra pública, le permitirá cerrar las brechas en agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y drenaje de las aguas pluviales en Puerto Maldonado, beneficiando a más de 110 mil personas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...