ProInversión: Siete regiones de la Amazonía presentan 43 proyectos APP por S/ 14,000 millones.
ProInversión organizó el Foro “Amazonía Invierte 2023”, en el que siete regiones (Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Cusco) presentaron sus carteras de proyectos APP y Proyectos en Activos.
En el marco de la Expo Amazónica 2023, que se realiza en la ciudad de Tingo María (Huánuco), ProInversión y el Gobierno Regional de Huánuco organizaron el Foro “Amazonía Invierte 2023”, en el que siete regiones de la Amazonía (Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Cusco) presentaron las oportunidades inversión público-privada ante potenciales inversionistas privados.
En el evento, los siete gobiernos regionales presentaron en total 43 proyectos, por un monto de inversión superior a S/ 14,000 millones, para ser ejecutados mediante las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos, en sectores clave como turismo, energía, transporte, salud, inmuebles, portuarios, acuícola, entre otros.
Destacan proyectos como Parques Industriales, Centros Productivos, Hidroeléctricas, Proyectos Turísticos, Viviendas Sociales, Terminales Terrestres, Teleféricos, entre otros. El portafolio de proyectos está disponible en el siguiente enlace: https://www.investinperu.pe/oxi/amazonia-invierte-2023/
De los 43 proyectos expuestos, 21 son de APP y 22 de Proyectos en Activos. Asimismo, seis son de la región Amazonas, ocho de San Martín, ocho de Loreto, cuatro de Huánuco, nueve de Ucayali, dos de Madre de Dios y seis de Cusco.
La quinta edición del Foro contó con la participación del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo; la vicegobernadora de Loreto, Dolibeth Bardales; y funcionarios de los gobiernos regionales de Huánuco, Amazonas, Madre de Dios y Ucayali. Asimismo, participaron Carlos Mendiburu, jefe del Departamento de Políticas Estructurales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP); y Néstor Díaz, coordinador Regional Sur de ProInversión.
El coordinador regional Sur de ProInversión, Néstor Díaz, expuso sobre el Impacto de las Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos en el desarrollo económico regional.
“Las inversiones público-privadas y Obras por Impuestos que promueve ProInversión serán el gran soporte para ampliar el portafolio de proyectos y ayudar a cerrar las brechas en diversos sectores y en cada una de las regiones”, destacó.
ProInversión: Siete regiones de la Amazonía presentan 43 proyectos APP por S/ 14,000 millones
En ese sentido, comentó que ProInversión está a disposición de las autoridades regionales y equipos de trabajo para brindar el soporte técnico y hacer realidad los proyectos expuestos.
Las carteras de proyectos presentadas por las regiones forman parte de un trabajo coordinado por ProInversión y los equipos técnicos de cada una de las regiones para identificar las potencialidades de inversión en APP y Proyectos en Activos. Esto permitirá a estas autoridades contar con proyectos articulados al Plan Nacional de Infraestructura para generar desarrollo y posicionar al país y a sus regiones como plaza atractiva de inversión.
El Foro “Amazonía Invierte 2023” se enmarca en la estrategia de descentralización de PROINVERSIÓN que consiste en dar soporte técnico a las entidades subnacionales, transferir conocimiento e identificar con ellos los proyectos de gran impacto social y valor público.
En la Expo Amazónica 2023 ProInversión cuenta con un stand desde el cual se viene distribuyendo información relevante y se viene atendiendo las consultas del público sobre APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos. Asimismo, cada uno de los siete gobiernos regionales cuentan con un stand donde se brinda mayores detalles de la cartera de proyectos de inversión y las oportunidades que ofrecen sus regiones.
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas.
En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país.
Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...
El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza.
Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...
Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro.
Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...
El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...