Trabajadores de Engie Energía Perú caminando en parque solar.
A través de un seminario de inversiones y de reuniones bilaterales con empresas italianas, se presentaron las oportunidades de inversión que ofrece el Perú en energías renovables.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) en colaboración con la Embajada de Perú en Italia y el Instituto Italo – Latino Americano (IILA) realizó una serie de acciones en Roma, Italia, con el objetivo de promover la inversión extranjera directa (IED) al Perú en la producción de energías renovables.
A través de un seminario de inversiones y de reuniones bilaterales con empresas italianas, se presentaron las oportunidades de inversión que ofrece el Perú en energías renovables -con especial énfasis en la producción de hidrógeno verde y las fortalezas macroeconómicas que hacen de nuestro país un destino seguro y confiable para las inversiones.
“Nuestro objetivo, al visitar Roma, es que potenciales inversionistas conozcan, de primera mano, las razones que hacen de nuestro país una opción estratégica para las inversiones extranjeras directas y un escenario ideal para la expansión y crecimiento de sus empresas», señaló Daniel Córdova, director de Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ.
«Hemos decidido promocionar el sector Energías Renovables debido a su prometedor crecimiento, a su potencial para hacer más competitivas a distintas industrias en Perú y a su condición de indiscutible impulsor del desarrollo sostenible. Creemos que, con estas acciones, potenciaremos el flujo de inversiones desde Italia al Perú”, agregó.
Delegación de Promperú en Italia.
El seminario contó con la participación de representantes de instituciones públicas, ejecutivos de empresas del sector, inversionistas del mercado financiero y de capitales, agentes multiplicadores de la inversión, entre otros.
El consejero económico y comercial del Perú en Roma, Joan Barrena, y el presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno, Daniel Cámac, estuvieron a cargo de las ponencias y de responder las preguntas que formularon los potenciales inversionistas.
Asimismo, se llevaron a cabo reuniones bilaterales con 6 empresas en las que, además de las oportunidades de inversión, se brindó orientación sobre los incentivos fiscales vigentes en Perú que permiten maximizar el retorno de inversión y minimizar los riesgos.
Potencial de producción de hidrógeno verde en el Perú
El Perú se posiciona como un líder emergente en energías renovables. Destaca el subsector de hidrógeno verde que está concitando un fuerte interés, según tendencias globales de flujos de inversión directa, debido a las condiciones climatológicas en regiones del sur peruano como Arequipa y Moquegua, que permiten la producción de este tipo de energía limpia a bajo costo.
El Perú cuenta con una base suficiente de recursos renovables para producir hidrógeno verde, abastecer al mercado local y ofrecerlo en el extranjero a mediano y largo plazo.
Inversiones de Italia en Perú
Italia es el quinto país de Europa con los mayores registros de inversión en Perú. En el periodo 2003 – julio 2024, se registraron USD 581.3 millones a través de 19 proyectos, según la plataforma fDi Markets del Financial Times. En ese lapso, el sector que recibió mayor inversión italiana fue Energías Renovables (91%).
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...