- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Cuáles son las propuestas que entregó Confiep al Gobierno para reactivar la...

¿Cuáles son las propuestas que entregó Confiep al Gobierno para reactivar la economía?

El estudio comprende propuestas en 17 áreas clave, que van desde la seguridad ciudadana hasta el turismo, pasando por el sector salud, el mercado laboral, la reforma política y otros.

El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante, entregó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el documento de trabajo “Reactivación económica, lucha contra la inseguridad y cierre de brechas”, como parte del rol propositivo del gremio empresarial que apunta a mejorar la calidad de vida de la población.

El estudio comprende propuestas en 17 áreas clave, que van desde la seguridad ciudadana hasta el turismo, pasando por el sector salud, el mercado laboral, la reforma política y otros. Se expone los principales problemas y se ofrece propuestas de solución, principalmente, en el breve plazo.

Estas propuestas son resultado del esfuerzo de los 23 gremios empresariales que conforman la CONFIEP, de más de 200 reuniones con expertos nacionales e internacionales y de varios encuentros con ministros, congresistas, funcionarios y trabajadores. Estas iniciativas están alineadas con los principios de una economía social de mercado para generar riqueza, cerrar brechas y combatir la inseguridad.



“El sector privado siempre ha mostrado buena voluntad para mejorar la calidad de vida de los peruanos. La idea es tener un país viable, con infraestructura adecuada, con respeto de las normas, con ciudadanos que progresen sin temores, con trabajos dignos, con una clase media más amplia, con inversiones, con menos gastos innecesarios y con una gestión pública más eficiente”, destacó Bustamante Canny.

Varias de estas propuestas son de rápida implementación y contribuirían a que la economía peruana empiece nuevamente a dar frutos. En 2023, la tasa de pobreza en el Perú se incrementó a 29,0%, es decir, acumula dos años de aumentos consecutivos y se ubica en cifras próximas a las registradas durante la pandemia de 2020 (30,1%). Estas propuestas contribuirán con revertir esta situación.

Propuestas para el Clima de Inversiones

  • Reducir la tramitología empresarial: Garantizar el cumplimiento del silencio administrativo positivo. Reducir los requisitos y la permisología para la exploración, explotación y ampliación minera. Para ello, se necesita un equipo especialmente dedicado a analizar toda la tramitología que afecta al ciclo de vida de una empresa: constitución, operación, expansión y salida del mercado.
  • Revisar la metodología bajo la cual el Indecopi calcula las multas: En la actualidad las multas son excesivas.
  • Avanzar en la propuesta de ordenamiento territorial: Con una implementación por fases, hay que exigir capacidades en los gobiernos regionales y gobiernos locales antes de empezar, así como aclarar competencias de los niveles de gobierno.
  • Realizar Mesas Ejecutivas: Asegurar la continuidad de este instrumento bajo la tutela del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
  • Zonas Económicas Especiales: Mantener el régimen de exoneraciones tributarias del Impuesto General a las Ventas (IGV), del Impuesto de Promoción Municipal (IPM), el Impuesto a la Renta (IR), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), aranceles por importación. Además, dotar de infraestructura en los corredores logísticos asociados a las ZEE (Tacna, Piura, Moquegua, Arequipa).

Propuestas para Infraestructura

  • Perfeccionar y simplificar: Usar de forma extensiva mecanismos de ejecución de obras más efectivos como OxI y APP. Es importante seguir perfeccionando el mecanismo de OxI para hacerlo más atractivo para la empresa privada.
  • Destrabar: Acelerar la ejecución de grandes obras públicas que hoy están en cartera, como el puente Santa Rosa, la longitudinal de la Sierra Tramo 4, el tercer grupo de aeropuertos, entre otros.
  • Acelerar: Impulsar con mayor rapidez la licitación y ejecución de proyectos de acceso a megaproyectos, como el acceso al aeropuerto Jorge Chávez, al aeropuerto de Chinchero, al puerto de Chancay, entre otros.

Propuestas de Reforma Política

  • Idoneidad de los candidatos electorales: Prohibir las candidaturas de personas con antecedentes penales, especialmente los relacionados con corrupción, tráfico de drogas, lavado de dinero; implementar estrictos códigos de conducta y mecanismos de sanción; requerir a los candidatos la divulgación completa de su patrimonio, e implementar auditorías independientes para verificar la veracidad de la información.
  • Monitoreo de fondos: Permitir al JNE que ejerza control sobre el financiamiento ilegal de las campañas políticas; implementar medidas de control como firmas de auditoría independientes; y aplicación de sanciones severas para aquellos involucrados en financiamiento ilegal.
  • Financiamiento privado: Regular el financiamiento formal privado de partidos políticos.

A continuación puedes acceder a todas las propuestas: Descargar las propuestas

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...