- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto de ley que impulsa el hidrógeno verde espera su discusión en...

Proyecto de ley que impulsa el hidrógeno verde espera su discusión en Congreso

“Buscamos que haya un marco regulatorio para que esta utilización se amplíe y se generen los incentivos necesarios, y no esperar al 2040 ó 2050 para implementar todo”, indicaron desde H2 Perú en PERUMIN 35.

En conferencia magistral sobre el potencial del hidrógeno verde en Perú y sus aplicaciones en la minería, Daniel Cámac, presidente de H2 Perú – Asociación Peruana de Hidrógeno, remarcó la importancia de colocar en agenda el desarrollo de esta nueva alternativa de energía sostenible para la descarbonización de la economía.

“Hace varios meses, entregamos un proyecto de ley al Congreso de la República, también nos reunimos con el presidente de la comisión de Energía y Minas, para quien realizamos una presentación similar a la que tenemos ahora. Ellos están revisando eso y es posible que lo pongan en agenda en los próximos meses”, afirmó.

El objetivo de desarrollar el hidrógeno verde incide en generar una nueva industria respetuosa con el ambiente, capaz de crear empleo y de inyectar nuevas competencias en el país, ya que es el único vector energético que permitirá un crecimiento económico sostenible, descentralizado, descarbonizado, con tecnologías inteligentes y una infraestructura de energía de alta eficiencia.

“La industria del hidrógeno ya existe, lo que buscamos con la ley es que haya un marco regulatorio para que esta utilización se amplíe y se generen los incentivos necesarios, y no esperar al 2040 ó 2050 para implementar todo eso”, indicó.

Una afirmación constante es que el Perú tiene abundantes recursos naturales para producir hidrógeno verde y siendo uno de los compromisos del país disminuir en un 50% la emisión de gases de efecto invernadero hacia el 2030, el hidrógeno verde termina siendo una solución.

La carrera hacia el hidrógeno verde se está acelerando en el mundo. Por ejemplo, la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., otorga un crédito fiscal para apoyar el hidrógeno verde; el Banco Europeo del Hidrógeno invertirá 3 mil millones de euros para ayudar a construir el futuro mercado de este nuevo energético; y la Fundación Chile está trabajando en un fondo de US$ 300 millones para impulsar el hidrógeno verde para la transición hacia energías limpias.



Electrólisis y potencia de energía sostenible

Por otro lado, para obtener hidrógeno verde se necesita realizar un proceso de electrólisis que consiste en inyectar electricidad al agua para separar el hidrógeno, para lo cual se demanda aproximadamente 11 litros de agua libre de metales para producir 1 kilogramo de hidrógeno. En el caso del agua desalinizada, se requiere de 100 litros por cada kilo de hidrógeno.

“La idea es desalinizar el agua de mar y no utilizar el agua que ya está destinada a otros usos. Las plantas de desalinización necesitan sus aprobaciones ambientales y ese es un proceso que también se ha considerado en el proyecto presentado. El Perú está en la capacidad de producir un H2V competitivo a nivel mundial”, afirma el presidente de H2 Perú.

Daniel Cámac también destacó el potencial de esta energía sostenible para ser utilizada en procesos metalúrgicos, exportación del mineral de forma sustentable, fabricación de explosivos de bajas emisiones, movimientos de mineral, generación eléctrica de respaldo, transporte de personal e insumos a la mina.

Cabe señalar que el Perú es precursor del hidrógeno verde. En el mundo, dos de las plantas más antiguas de hidrógeno verde, que actualmente siguen en operación, están en Zimbabwe y Perú. Actualmente, el país cuenta con la posibilidad de convertirse en un líder de la energía del futuro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...