- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpresarios y académicos analizan el proyecto de Nueva Ley de Industrias

Empresarios y académicos analizan el proyecto de Nueva Ley de Industrias

Como parte del programa 5 Hélices, la SNI y la UNI se unen para dialogar partiendo del Proyecto de Ley propuesto por la SNI.

La comunidad académica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y líderes empresariales analizaron los fundamentos del proyecto de la «Nueva Ley de Industrias» (N°5892) actualmente en fase de análisis en las comisiones de Economía y de Producción del Congreso de la República.

Fundamentando la necesidad de su promulgación, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi, contrastó el efectivo crecimiento de las últimas décadas con el insuficiente desarrollo humano del país. Expuso tres pilares del proyecto: la estrategia de desarrollo industrial con base en los sectores de mayor potencial, la creación de polos regionales productivos para superar realmente el centralismo y el carácter indispensablemente sostenible de la industria y todo sector económico.

“No creemos que el mercado corrige todo (…) el mercado no puede corregir todas las distorsiones, necesitamos de alguna manera intervenir para corregirla, sino que alguien me explique, no, eso es imposible”, manifestó el presidente de la SNI.

Por su parte el exministro de Economía y Finanzas, Ing. Jorge Baca Campodónico, presentó el estudio del impacto económico de la propuesta industrial destacando tres incentivos clave: facilidades para la inversión, promoción del trabajo formal e innovación.

Remarcó, al igual que el Ing. Salazar, el enorme porcentaje de la informalidad que alcanza al 80% de los negocios, y en las zonas rurales, así como en algunas regiones, supera el 90%.

“Necesitamos que haya más fábricas o como yo le digo, más fierros, si no hay fábricas no vamos a producir más PBI. Podemos tener una productividad enorme, pero si no hay capital no vamos a poder producir” afirmó el Ing. Baca.

El rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, partiendo de su planteamiento sobre la necesidad de cinco hélices para el desarrollo sostenible (academia, Estado, empresa, sociedad civil y defensores del planeta), donde la sinergia entre el empresario innovador y la universidad es indispensable, respaldó el proyecto de Ley propuesto por la SNI.

En opinión del Dr. López Chau, la estrategia de industrialización se enmarca en un modelo económico distinto del que se propuso hace cuarenta años, en el llamado Consenso de Washington, donde el mercado lo es todo. Dijo que una alternativa a ese modelo tendría que considerar la sostenibilidad a largo plazo de la cuenta corriente entre exportaciones e importaciones, garantizando que la elasticidad ingreso de las primeras sea igual o mayor que de las segundas.

Por otro lado, propuso a la comunidad académica trabajar en la elaboración de un modelo macroeconómico UNI, a semejanza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que pone su modelo a consideración de todos los mexicanos y de la academia y todos los países de la región. También recomendó que la propuesta tome en cuenta la geopolítica para estar en condiciones de enfrentar las circunstancias contemporáneas.

Cabe destacar que el auditorio de la facultad, lleno de estudiantes, docentes y numerosos invitados, se retiró muy convencido de la necesidad de establecer políticas de industrialización en favor del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

"Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en...

Formalización minera necesita un shock de recursos económicos, afirma politólogo Aarón Quiñón

Aseguró, en ese sentido, que no se puede esperar que la formalización minera sea ágil, si el presupuesto para tal fin llega tarde. El politólogo Aarón Quiñón señaló que "la formalización minera no funciona y se necesita un shock...

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su...

Adex: «La mayoría de mineros artesanales no son delincuentes, pero hay muchos que no desean formalizarse»

El año pasado, casi el 50% del oro producido en el Perú provino de pequeños mineros, pero solo el 20% operaba formalmente. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, pidió aprobar con la mayor celeridad posible...
Noticias Internacionales

Equinox Gold y Calibre Mining se fusionan: nace el segundo mayor productor de oro de Canadá

Según el acuerdo, Equinox adquiriría todas las acciones emitidas y en circulación de Calibre, y la entidad combinada continuaría bajo el nombre de Equinox Gold. Las compañías mineras Equinox Gold y Calibre Mining anunciaron un acuerdo definitivo para una...

Mandatario colombiano en contra de nuevas perforaciones petroleras en su país

Subrayó su postura en contra de lo que considera un modelo de explotación destructivo para el medio ambiente y la humanidad. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un mensaje directo al sector de los hidrocarburos del país, expresando su...

EEUU impone más sanciones al comercio de petróleo iraní

El paquete coordinado entre los departamentos de Estado y del Tesoro, afecta a 22 personas y 13 buques petroleros El Gobierno de Estados Unidos anunció las sanciones contra personas y buques vinculados a la industria petrolera iraní, con lo que retoma su estrategia de...

Reconocen a AbraSilver Resource como una de las 50 mejores empresas de la Bolsa de Valores de Toronto

La clasificación es una ponderación equitativa del desempeño en tres indicadores clave: crecimiento de la capitalización de mercado, apreciación del precio de las acciones y volumen de operaciones. AbraSilver Resource Corp. ha sido reconocida como una de las 50...