- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGLa Libertad: Proyecto de gestión hídrica redujo a cero los conflictos sociales...

La Libertad: Proyecto de gestión hídrica redujo a cero los conflictos sociales en Pataz

A la fecha, en el proyecto se invirtieron 2 millones 500 mil soles, los cuales provienen de los fondos pertenecientes a Compañía Minera Poderosa.

En diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gilder Quiñones, jefe local de Proyectos de Asociación Pataz, recordó que antes de la intervención de la asociación, el distrito de Pataz afrontaba problemas como el limitado acceso y cobertura del servicio de agua para consumo humano, la infraestructura deficiente y en mal estado, el uso irracional de agua potable, el desabastecimiento del agua, la falta de una cultura de pago por el servicio, la desorganización de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), la presencia de la minería informal e ilegal y el mal uso del agua para sus actividades, y los conflictos sociales por el uso del agua.

El proyecto de gestión integral del sistema de agua fue impulsado por Compañía Minera Poderosa, Asociación Pataz y la Municipalidad Distrital de Pataz.

El propósito del proyecto es mejorar la gestión integral de los servicios de agua y saneamiento para asegurar el acceso de la población a un agua apta para consumo humano, guardando los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud, de manera segura y sostenible.

«Tras la puesta en marcha del proyecto de gestión integral del servicio de agua y saneamiento, se mejoró los sistemas de agua potable en los componentes de captación, conducción, almacenamiento y distribución; se instalaron sistemas de cloración de agua; se implementó un sistema de micromedición de agua por vivienda en cada centro poblado; y se impuso el sistema de cobranza de tarifa de agua según los volúmenes consumidos mediante un software», destacó Quiñones.

Igualmente, otro de los resultados fue la regularización de las licencias de uso de agua con fines poblacionales ante la Autoridad Nacional del Agua; el fortalecimiento de las capacidades de las JASS en el aspecto organizativo, de operación y mantenimiento; y el reconocimiento de la SUNASS como JASS modelo en la sierra a las JASS de Pueblo Nuevo y Zarumilla del distrito de Pataz.

«El fortalecimiento de las capacidades de las JASS permitió una buena gestión integral de los servicios de agua y saneamiento, habiendo reducido a cero la conflictividad social en el ámbito de las operaciones por temas de agua de consumo humano», remarcó.

A la fecha, en el proyecto se invirtieron 2 millones 500 mil soles, los cuales provienen de los fondos pertenecientes a Compañía Minera Poderosa.

Sostenibilidad del proyecto

Para el jefe local de Proyectos de Asociación Pataz, la sostenibilidad del proyecto de gestión hídrica se debe al involucramiento de la Municipalidad Distrital de Pataz, a través de Área Técnica Municipal, y la SUNASS en el asesoramiento y visitas de asistencia técnica; la formulación del plan de trabajo anual de las JASS cuyo presupuesto es financiado con los ingresos por la tarifa del uso de agua; la ejecución de monitoreos participativos en todos los sistemas de agua potable para evaluar la cantidad y calidad del agua; y el desarrollo de un programa de fortalecimiento de capacidades para las JASS y Codecos (Comités de Desarrollo Comunal).

El fortalecimiento consistió en diseñar e implementar un programa de desarrollo humano sostenible del distrito de Pataz; promover el empoderamiento de los Codecos que le permita mejorar el control de los procesos y la toma de decisiones de su propia visión; implantar un programa de ejecución de proyectos de desarrollo comunal con la finalidad de fortalecer la organización y activa participación de los Codecos en el desarrollo local; ejecutar talleres de fortalecimiento organizacional; reconocer a los Codecos y JASS como organizaciones comunales por parte de la Municipalidad Distrital de Pataz y su registro en la SUNARP.

Con todo ello, el accionar de los Codecos ha logrado que las inversiones del gasto público, la inversión privada y el apoyo de la cooperación, priorice la atención con proyectos para reducir las brechas en salud, educación y desarrollo económico.

«En tanto, el grado de organización de las JASS, así como el fortalecimiento de sus capacidades, permitió que estén operando y manteniendo su sistema de agua potable con calidad, y que generen una cultura de pago por el servicio de agua que les permite mantener adecuadamente sus sistemas de agua potable», anotó.

Pasos a seguir

La iniciativa tiene por delante el objetivo de implementar los sistemas con medidores domiciliarios de agua en dos poblados e implementar la cobranza de tarifa de agua de acuerdo con los volúmenes de agua consumidos.

«Podría replicarse en los distritos de Pías, Parcoy y Chilia», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...