- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto Chancay tendrá conexión subterránea para tránsito de carga

Puerto Chancay tendrá conexión subterránea para tránsito de carga

Cosco Shipping Ports Chancay Perú indicó que el puerto tendrá 3 carriles vehiculares, 2 fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos.

La división Perú de Women in Supply Chain (WINS) realizó la charla virtual Beneficios Logísiticos del Puerto de Chancay.

En el evento participó Cecilia Ríos, subgerente comercial en Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP), firma china encargada de la construcción de la infraestructura portuaria.

“No somos una concesión, somos dueños del terreno sobre el que estamos construyendo y estamos desarrollando una estructura portuaria flexible”, declaró.

“Una estructura portuaria que nos permita seguir creciendo y modernizando el espacio de acuerdo a las necesidades y demandas del mercado”, resaltó.

Cabe recordar que el Puerto de Chancay debe iniciar operaciones en el 2024.

Componentes

En su participación, Cecilia Ríos detalló que un primer elemento evaluado por la constructora -según el portal The Logistics World – ha sido la congestión.

Tras ello, indicó que ese componente “no solo incluye la interfaz terrestre, sino que tiene una extensión a la parte marítima”.

Agregó que las carreteras de ingreso de mercancías y la salida de las terminales portuarias están limitadas para albergar a una mayor cantidad de camiones o buques, los cuales tienen que esperar 20 o 30 días para que se les asigne un muelle o canal de ingreso.

“Eso repercute en costos extra y en una operación bastante onerosa, no solamente para la línea naviera, sino también para el cliente final”.



Sobre la estructura de esta terminal, Ríos señaló que durante la primera fase de construcción se están concentrando en el área operativa.

“Contaremos con cuatro amarres, dos de ellos destinados a la atención de buques multipropósito”, explicó.

Añadió que, los otros dos muelles restantes se destinarán a la operación portacontenedores.

Igualmente, reveló que en el Puerto Chancay se tendrá, adicionalmente, un canal de ingreso, dos rompeolas, uno primario y otro secundario.

Mientras que en el espacio secundario contarán con áreas de talleres y de mantenimiento.

Ingreso al puerto

Para la subgerente comercial de la constructora china Cosco Shipping Ports Chancay Perú, el segundo componente es el de ingreso.

“Estamos en el kilómetro 80 de la carretera Panamericana Norte. Para conectar con ella se está construyendo un intercambio vial de cuatro ejes”, especificó.



“Eso permitirá ingresar a la terminal por vía terrestre más rápido y sin contaminación, porque tenemos el propósito de cumplir con parámetros medioambientales, tanto en este desarrollo como en la operación misma del puerto”, destacó.

Túnel subterráneo

En el evento, Cecilia Ríos también comentó sobre el tercer componente considerado en el megapuerto Chancay.

Se trata de un túnel subterráneo que tendrá 1.8 kilómetros de longitud y formará parte de un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga relacionado a la operación portuaria.

“Contará con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos”, enumeró.

Sobre la situación de los muelles, remarcó que el primero tendrá una profundidad de 14.8 metros, mientras que los otros tres restantes registrarán 17.8 metros.

“Esa profundidad obedece a la intención del desarrollador de convertir al Puerto de Chancay en el primer hub de la región”, informó.

“De manera que pueda realizar intercambios de mercancías provenientes de Chile, Ecuador y Colombia”, sostuvo la representante de CSPCP.

“Esto daría paso a una operatividad que permita el acceso a los buques más grandes a nivel mundial”, concluyó Cecilia Ríos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...