Puerto de Chancay movilizaría hasta el 40 % de carga nacional destinada a China.
El Puerto de Chancay aportaría alrededor de 0,2 puntos al crecimiento anual del PBI del Perú, una vez que entre en operación.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que la puesta en marcha del Terminal Portuario Multipropósito (TPM) de Chancay permitirá que los productos peruanos lleguen en menor tiempo a nuestros socios comerciales en Asia, aprovechando las preferencias arancelarias de la amplia red de acuerdos comerciales que tiene nuestro país.
Así lo comentó la titular del Mincetur al realizar una visita de trabajo al Puerto de Chancay, donde supervisó el avance de obras de este proyecto que cambiará la dinámica de la logística portuaria del país, lo cual consolidará la posición del Perú como hub regional.
El proyecto, ejecutado con inversión privada, permitirá que el país reciba buques de gran envergadura y capacidad de carga, con un impacto económico proyectado en más de USD 4,500 millones anuales y ha generado más de 1 200 empleos directos. Se ha proyectado que el Puerto de Chancay llegaría a movilizar entre el 30 % y el 40 % de la carga nacional con destino a China y el Sudeste Asiático en los primeros años de operación.
“La puesta en marcha del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay hará que podamos dirigirnos en menor tiempo a Asia, beneficiando directamente a nuestra oferta de bienes, en particular del sector agrícola. Desde el sector, proyectamos que este puerto movilice el 22% de las agroexportaciones totales en el mediano plazo”, señaló la ministra Desilú León.
Titular del Mincetur visitó la obra del terminal portuario de Chancay.
Impulso al comercio con Asia
Como se recuerda, dos Tratados de Libre Comercio (TLC) están próximos a suscribirse, como son la Optimización con China y el TLC con Hong Kong. Por otro lado, están en curso la negociación con India e Indonesia. Con ello, el impacto de Chancay en el comercio con Asia será mayor.
A ello se suma la implementación de Chancay Park, el Parque Industrial de Ancón e inversiones en hotelería, servicios, industrias y turismo, los cuales tendrán un impacto directo en la generación de empleo.
“La política de apertura comercial que ha mantenido el Perú en los últimos 20 años ha permitido que nuestras empresas ingresen a los principales mercados del mundo con preferencias arancelarias, y además ha brindado un marco normativo estable para las inversiones”, finalizó la ministra Desilú León.
Datos
El proyecto del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay es una iniciativa de inversión privada a cargo de la empresa COSCO SHIPPING Ports Chancay PERU S.A., que comprende el diseño, construcción y gestión de un complejo portuario y logístico. Cuenta con una inversión superior a los US$ 3 mil millones, que será ejecutada en 3 fases.
El Puerto de Chancay aportaría alrededor de 0,2 puntos al crecimiento anual del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, una vez que entre en operación. Podría contribuir hasta con 0,9 puntos porcentuales al PBI nacional en el 2025.
La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década.
El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras.
El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...
El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades.
Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
La represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos con una inversión de US$ 240 millones.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo...
El oro al contado subió un 1% a 3.114,77 dólares por onza. La incertidumbre en torno a unos aranceles que avivarían la inflación y dificultarían el crecimiento económico mantuvo al lingote en la senda de su trimestre más fuerte...
Acumuló 782 millones de dólares, superando el anterior récord de 692 millones registrado en 2015. Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones en febrero.
Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en enero y...
Sin embargo, las pérdidas eran amortiguadas por sólidos datos fabriles del principal consumidor de metales, China. El cobre perdía un 0,9% a 9.704 dólares por tonelada métrica.
Reuters.- Los precios del cobre caían el lunes a su nivel más bajo...
En el agujero AM-25-90 se reportó 897 gramos por tonelada (g/t) equivalente de plata (AgEq) sobre 5.85 metros de ancho verdadero (mTW).
Vizsla Silver Corp. anunció un nuevo descubrimiento de alto grado en el noreste de su proyecto de oro...