- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Chancay reducirá en 10 días el viaje de buques de...

Puerto de Chancay reducirá en 10 días el viaje de buques de carga a Asia

El 45% de exportaciones peruanas tienen el continente asiático como destino, mientras el 30% de las importaciones provienen de países de Asia.

La construcción del nuevo puerto de Chancay permitirá que el viaje de los buques de carga desde Perú al continente asiático y viceversa se reduzca en hasta 10 días, afirmó Cosco Shipping en el marco de la asamblea de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú).

«Actualmente la ruta para llegar a Asia es a través de América del Norte. Primero se debe hacer una parada en México antes de cruzar el Océano Pacífico. Desde el Callao se demora 35 días en promedio. Chancay no será un puerto más de alimentación hacia el norte, sino un hub que tendrá un impacto de reducción de hasta 10 días en el tiempo de travesía», indicó Mario de las Casas, gerente institucional de Cosco Shipping.

Actualmente el costo logístico para el comercio en Perú es de 27%, frente al promedio global de 8%. Esta diferencia es un gran obstáculo que frena la competitividad de las empresas nacionales.



El nuevo puerto permitirá la llegada directa de buques de hasta 21,000 TEU o contenedores con carga completa. Además, contará con cuatro amarraderos en un inicio (dos para contenedores y dos para productos perecibles), que se convertirán en 15 hacia la fase final del proyecto, complementando la capacidad operativa del puerto del Callao.

«No es que el puerto de Chancay le vaya a quitar algo al del Callao; al contrario, se van a complementar. La ejecución de este proyecto es una oportunidad no solo para el país, sino para toda Sudamérica», señaló Hernán Navarro, viceministro de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Estas características significan un gran impulso para la conexión de dos mercados que ya comparten una cuota importante de comercio. El 45% de exportaciones peruanas tienen el continente asiático como destino, mientras el 30% de las importaciones provienen de países de Asia.

Más sobre el puerto de Chancay

El proyecto contempla una inversión inicial de US$ 1,300 millones, que ascenderá a más de US$ 3,500 millones de acuerdo a su plan maestro. En la fase constructiva está generando 7,500 puestos de trabajo, y en cuanto a su capacidad operativa tiene un objetivo inicial anual de carga de 1 millón de contenedores, que aumentará a 3 millones en su fase final.

«Hacia fines de mayo o la primera semana de junio llegarán las nuevas grúas al Perú. Estamos muy contentos porque este es el primer puerto privado para uso público. No existe uno similar en Perú o el Pacífico. Se trata de 100% inversión privada», finalizó De las Casas.

En la asamblea de la ADI Perú participaron Hernán Navarro, viceministro de Vivienda y Urbanismo del MVCS; Mario de las Casas, gerente institucional de Cosco Shipping; Juan Álvarez, alcalde distrital de Chancay; y Antonio Amico, presidente de ADI Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Freeport Indonesia reanudará exportaciones de cobre, pero pagará aranceles más altos

Los aranceles más altos se deben a que la fundición de la compañía en Gresik no había podido operar según lo programado después de un incendio en 2024. Indonesia permitirá a la minera de cobre PT Freeport Indonesia reanudar las...

Los Bronces: Producción de cobre registró baja de 20 % a 172.400 toneladas en 2024

Los estudios de prefactibilidad para avanzar en expansión a cielo abierto y explotación subterránea están previstos para segundo semestre del 2025. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, en su mina Los Bronces, la producción registró una baja de...

Empresa francesa cerca de acuerdo petrolero con Guyana

Así lo dio a conocer el ministro de Energía del país sudamericano Guyana está a punto de firmar un contrato de producción compartida de petróleo con un consorcio encabezado por la francesa TotalEnergies, según reveló el Ministro de Energía del...

El oro sube por repercusiones de medidas de Trump en los mercados

Los precios del oro no mostraban signos de desaceleración y tocaron un nuevo máximo histórico de 2.956,69 dólares la onza. El metal precioso acumula un alza de un 12% en 2025, tras subir un 27% el año pasado, su...