- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPuerto de Paracas ampliará tomas de energía y sumará portacontenedores

Puerto de Paracas ampliará tomas de energía y sumará portacontenedores

El puerto de Paracas viene reforzando su capacidad operativa ante el crecimiento de la demanda de sus servicios en esta temporada de exportación de uva de mesa.

Rabí Vilela, subgerente comercial del Puerto de Paracas, informó que han partido un total de 30 barcos de dicho punto desde noviembre de 2023 a la fecha. Los destinos principales fueron Estados Unidos (Filadelfia, Savannah, Los Ángeles) y Europa (Rotterdam, Amberes, Londres y España).

“Actualmente el puerto de Paracas se ha convertido en un punto nodal en la cadena de exportación e importación de la región sur del Perú y un actor clave en el comercio internacional de productos provenientes de Lima, Pisco, Ica, Nazca, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa, Moquegua, entre otros”, destacó.

En ese sentido, refirió que su fuerza operativa ha crecido un 25%, tras incrementar sus tomas eléctricas para suministro de energía en más de 70%. Con los aumentos de maquinaria y operativos, el puerto ha ampliado su capacidad en un 50 %, tal y como lo adelantamos. “Esta inversión de US$ 5 millones en capacidades ha sido clave para acompañar la fuerte demanda de nuestros servicios durante la temporada de uva”, enfatizó.

Más tomas de energía y portacontenedores

En el corto plazo, Vilela refirió que tienen varios proyectos. Entre ellos, la instalación del software de operaciones N4 de Navis en marzo de este 2024 para su funcionamiento para las semanas 24-25 de la campaña de uva de mesa. Además, sumarán 250 nuevas tomas de energía a las 720 actuales.

Asimismo, adquirirán dos máquinas portacontenedores para el primer semestre 2024. En suma, la inversión por estas implementaciones asciende a los US$4 millones, aproximadamente.

“Estamos seguros de que estas inversiones colocarán al puerto de Paracas a la vanguardia operativa, asegurando a los clientes ventajas tangibles para sus productos. Mantenemos nuestro firme compromiso con el desarrollo portuario, adaptándonos e invirtiendo permanentemente para impulsar el crecimiento sostenible del comercio exterior especialmente del sur del país. Buscamos convertirnos en un clúster logístico para la agroindustria”, aseguró.

La demanda de uva de mesa

El ejecutivo también refirió que la uva de mesa es la principal carga en contenedores en el referido terminal portuario. Para este 2024, el puerto de Paracas proyecta exportar 7,000 contenedores con esta demandada fruta.

“Más de 60 empresas en total han exportado desde nuestro puerto y reconocen en nosotros la flexibilidad y agilidad de nuestras operaciones, su ubicación estratégica y nuestro enfoque en el cliente”, sostuvo Vilela.

Finalmente, el puerto de Paracas trabaja con dos navieras: MSC y Maersk. “En 2023 propiciamos un trabajo conjunto entre nuestro puerto, agroexportadores y ambas navieras – las más grandes del mundo-, quienes llegaron a acuerdos a favor de la descentralización portuaria”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...
Noticias Internacionales

Hudbay logra acuerdo con sindicatos estadounidenses para avanzar con su mina Copper World

Se espera que Copper World impulse el suministro interno de cobre y reducir la dependencia de Estados Unidos de fuentes extranjeras de minerales críticos. Hudbay Minerals, que cotiza en Toronto y Nueva York, ha llegado a un acuerdo con una...

Chevron espera permisos para devolver a Venezuela cargamentos de crudo

La petrolera venezolana PDVSA canceló el jueves las autorizaciones de zarpe a dos de los buques fletados por Chevron que habían terminado de cargar y suspendió el permiso de carga a un tercer tanquero. Reuters.- Al menos dos buques cargados...

Fortuna Mining se retira de Burkina Faso con la venta de su mina Yaramoko por US$ 130 millones

Soleil Resources adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Roxgold Sanu, propietaria y operadora de la mina Yaramoko. La empresa canadiense de metales preciosos Fortuna Mining acordó vender sus activos en Burkina Faso, incluida la mina de oro...

China paraliza sus exportaciones de tierras raras por los controles de la guerra comercial

Los envíos se detuvieron el 4 de abril, según las fuentes, cuando Pekín restringió la exportación de siete tierras raras y material relacionado usado en las industrias de defensa, energía y automoción como parte de su represalia contra los...