Puerto de Paracas incrementará su capacidad en 50% con llegada de nueva grúa móvil.
Nueva infraestructura estará operativa el próximo mes y se utilizará para el servicio de descarga y embarque de naves de carga general y contenedores.
El Puerto de Paracas anunció la llegada de una nueva grúa móvil, con la cual incrementará la capacidad de su terminal en un 50%, alcanzando una capacidad instalada de descarga y embarque mensual de más de medio millón de toneladas, entre carga general y contenedores.
Esta nueva infraestructura ha representado una inversión de cerca de US$ 5 millones y estará operativa a partir de octubre del presente año, permitiendo a los clientes del referido puerto tener un menor tiempo de operación y, como consecuencia de ello, una mayor eficiencia en la gestión.
La nueva adquisición del Puerto de Paracas es una grúa móvil MHC Liebherr 420 con una capacidad de carga de 124 toneladas. En cuanto a sus dimensiones, tiene un peso 371 toneladas, una pluma de 48 metros de longitud y una altura máxima de izaje de 44 metros. Es la tercera grúa móvil del recinto portuario, que se suma a las dos MHC Liebherr 550, que operan desde el 2019.
“La MHC Liebherr 420 es una grúa versátil, para todo tipo de carga: granel, fraccionada o contenedores. Contando con una tercera grúa móvil, el terminal incrementará su productividad, lo cual se traduce en menores tiempos de operación de las naves, que a su vez representa para los importadores y exportadores diversas ventajas como menores tiempos de operación y una serie de eficiencias”, afirmó Rabí Vilela, subgerente comercial del Puerto de Paracas.
De acuerdo con el ejecutivo, entre enero y agosto de este año, el Puerto de Paracas ha tenido un crecimiento del 50% en movimiento de Teus (contendedores de 20 pies), en comparación con el mismo periodo el año previo.
La operación del puerto ha sido impulsada por la realización de proyectos eólicos en el sur del Perú y por un enfoque de negocios orientado a brindar mayores servicios a clientes de su zona de influencia. El puerto se ha diversificado y brinda servicios de valor agregado a todo tipo de carga: contenedores, autos, exportación de acero, congelado de pescado, entre otros.
“Buscamos contribuir a la competitividad de las empresas peruanas, en especial, las del sur del país. El tiempo es clave en el comercio exterior. Además de la alta capacidad del puerto, estamos cerca a nuestros clientes, que se encuentran a una distancia de entre 30 minutos y dos horas del terminal portuario”, agregó.
Puerto de Paracas incrementará su capacidad en 50% con llegada de nueva grúa móvil.
Por último, Vilela remarcó que las condiciones climáticas también representan una ventaja para el Puerto de Paracas respecto de otras alternativas portuarias.
“El viento y la marea son bastante favorables para nuestras operaciones, por lo que operamos sin cierres de puerto. Además, se prevé una afectación menos significativa del Fenómeno del Niño para nuestra zona de influencia en comparación con otras partes del país, para lo cual estamos preparados”, finalizó.
Sobre el Puerto de Paracas
El Puerto de Paracas (PdP) tiene 50 años de historia y el año 2020 culminó la modernización de su infraestructura. Hoy se ha convertido en un punto nodal en la cadena de exportación e importación de la región sur del Perú y un actor clave en el comercio internacional de productos provenientes de Ica, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa, el sur de Lima, entre otros.
Para mayor información del Puerto de Paracas, siga este enlace.
El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada.
Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas.
La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...
Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía.
Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...
La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto.
La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas.
Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...
Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...
El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles.
Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...
Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas.
Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...