Proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema de electrificación rural en Azángaro".
El proyecto implica una inversión de 29.2 millones de soles y beneficiará a 2, 262 viviendas de la comunidad puneña.
El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Martín Dávila Pérez, llegó a la región Puno para participar en el inicio de obra del proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema de electrificación rural de la redes primarias y secundarias en zonas fuera del área de concesión en 65 localidades del distrito de Azángaro – provincia de Azángaro – Puno”.
“Este proyecto es una clara muestra de que el gobierno continúa trabajando firmemente y sin descanso, en busca de lograr el desarrollo de todos los pueblos que han sido históricamente postergados por gobiernos anteriores», dijo el viceministro.
«No es justo que, en pleno Bicentenario del Perú, haya familias que no cuenten con energía eléctrica en sus hogares”, comentó.
El proyecto en mención implica una inversión de 29.2 millones de soles, tendrá un plazo de ejecución de 365 días calendarios y beneficiará a 2, 262 viviendas de 65 localidades del distrito de Azángaro, que representa una población de 9, 048 habitantes.
Durante su intervención, el viceministro Martín Dávila señaló que, con el propósito de electrificar a todo el país, el Gobierno viene desarrollando diversas obras en Puno, entre los que destacan el proyecto “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya, del departamento de Puno”, el cual representa una inversión de 95.6 millones de soles.
Un total de 480 localidades puneñas accederán a un servicio eléctrico confiable y de calidad con esta obra.
“Le pedimos al pueblo que supervise la ejecución de las obras, por favor, porque son para el pueblo; que nadie se quede sin ser beneficiado con servicio eléctrico”, remarcó.
Viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Martín Dávila Pérez, en Azángaro.
Finalmente, el viceministro de Electricidad señaló que la ejecución de estos proyectos forma parte de una cartera de 117 proyectos de electrificación rural que representan una inversión de más de 1,900 millones de soles, y que a su culminación beneficiarán a más de 860 mil habitantes.
“La ejecución de estas obras es una muestra del ambicioso programa de inversión pública del Estado peruano para cerrar las brechas de acceso a la energía eléctrica en todo el país y con ello permitir que nuestros niños puedan acceder a herramientas tecnológicas para mejorar su educación y reducir la desigualdad de oportunidades a las que se enfrentan las familias más pobres del país”, comentó desde Puno.
Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...
Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad.
Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...
La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares.
Dynacor Group Inc. informó...
Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche.
Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas.
Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...
Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala.
NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...
Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional.
La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...
Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...