- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco avanza con su Plan de Minería Sostenible

Quellaveco avanza con su Plan de Minería Sostenible

En el invernadero inteligente que implementaron para dejar una huella verde, la minera viene forestando un bosque de 100 hectáreas de queñua, especie vital para el equilibrio del ecosistema en Moquegua.

El compromiso de Anglo American por proteger la queñua, una especie que se encuentra actualmente en una situación de vulnerabilidad y que ha sido categorizada como “en peligro”, sigue avanzando. Así, de la mano de sus colaboradores, y bajo el lema de la campaña “Quellaveco deja huella verde”, han culminado de forestar las primeras diez hectáreas del bosque de esta especie de árbol en la zona de influencia directa de su mina.

Durante la última semana, más de mil 800 plantones se colocaron en jornadas de voluntariado donde participaron trabajadores de Anglo American y sus contratistas. El objetivo es cubrir una extensión de 100 hectáreas.

«Esta forestación, que empezó en febrero del 2021, continuará en los próximos años de manera más intensiva y siempre con el involucramiento de nuestros trabajadores pues buscamos generar en ellos conciencia sobre el rol importante que tiene cada uno para crear entornos saludables, de acuerdo con las políticas de sostenibilidad de nuestra compañía», indicaron desde Anglo American.

Este bosque de queñuas, que será una zona especial de conservación de esta especie, es parte de los compromisos con Moquegua y uno de los objetivos de su Plan de Minería Sostenible, que busca lograr impacto neto positivo, es decir, que la biodiversidad en la zona donde operan tenga mejores condiciones a las que tenía antes de la llegada de Quellaveco.

Implementación del invernadero inteligente

Es importante recordar que el primer paso para la generación del bosque de queñuas fue la implementación de un moderno invernadero inteligente con capacidad para albergar a más de 70 mil plantones de queñuas, que son cuidados por especialistas moqueguanos y algunos integrantes de las comunidades vecinas.

El invernadero cuenta con sistemas de riego automatizado, ventilación y calefacción, que se activan de acuerdo con las necesidades de la planta. Antes de ser llevados a campo pasan por un periodo de aclimatación para resistir los embates del clima.

Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad de Anglo American, explica que la queñua aporta distintos beneficios al medio ambiente, ya que su presencia evita la erosión de los suelos, retiene agua de lluvias, y en sus troncos viven distintas especies de aves como el “pico de cono de los tamarugales”.

“Anglo American está formando este bosque de queñuas porque es bueno para nuestra salud, el medio ambiente y nuestra comunidad”, señala Verónica Ramos, quien es de la comunidad vecina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, y trabajadora de la empresa Pino, encargada para el estudio y manejo de la queñua.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....