- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco logra registrar por primera vez canto del suri

Quellaveco logra registrar por primera vez canto del suri

Hallazgo fue posible gracias a los monitoreos que forman parte del Plan de Manejo Sostenible de la Biodiversidad en Quellaveco.

El equipo de investigación que realiza el monitoreo de la biodiversidad en la zona de influencia de Quellaveco, en Moquegua, logró registrar por primera vez los sonidos que emiten los suris para comunicarse.

Se trata de un hito sin precedentes en la comunidad científica, ya que a la fecha no existen registros sobre su peculiar forma de comunicación.

El suri o ñandú andino es un ave que se encuentra en situación de peligro crítico, por lo cual y es una especie protegida por el Estado peruano.

Estos cantos -o llamadas- se conocen en el ámbito científico como “vocalizaciones” y se registraron en la zona altoandina de Moquegua, donde los suris viven y se alimentan entre bofedales y pajonales.

El equipo de biólogos pudo realizar este descubrimiento gracias a la instalación de audiómetros y cámaras trampa en lugares estratégicos de su hábitat, que monitorearon su comportamiento por largos periodos de tiempo.

Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad de Anglo American, detalló que este hito -para nuestro equipo de investigadores y para la comunidad científica- nos permite conocer mejor el modo de vida del suri.

“Ahora sabemos cómo se comunican entre ellos. Hemos registrado vocalizaciones que corresponden al llamado de apareamiento, es decir cuando el macho llama a la hembra en este periodo reproductivo, y otras vocalizaciones durante el cortejo”, comentó.

Más logros

El monitoreo del equipo de biodiversidad de Quellaveco ha permitido, además, confirmar aspectos particulares del suri, como por ejemplo que es el macho quien se encarga de anidar los huevos de varias hembras, ya que se organizan en familias, hasta hacerlos eclosionar, mientras que las hembras buscan alimento.

Otro de los aprendizajes está relacionado con los periodos reproductivos y los depredadores naturales como los zorros y águilas, que buscan un descuido para robarse los huevos de los nidos.

Anglo American viene monitoreando a especies como el suri y el guanaco hace más de diez años.

A partir del año de 2018 se potenciaron estos monitoreos al incorporar un paquete tecnológico consistente en drones equipados con cámaras térmicas, cámaras trampa que se activan cuando detectan movimientos, microcámaras que toman fotos y videos, y audiómetros que registran las vocalizaciones de estas especies.

El monitoreo del suri es parte del trabajo del Plan de Manejo Sostenible de la Biodiversidad en Quellaveco, documento que incorpora los compromisos de los instrumentos de gestión ambiental (IGAS) aprobados por las autoridades competentes, y responde también al Plan de Minería Sostenible de Anglo American, que tiene como uno de sus más ambiciosos objetivos, lograr un impacto neto positivo en biodiversidad en las zonas donde la empresa tiene operaciones mineras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...