- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGRepsol Perú llegó a acuerdos con cerca del 90% de personas afectadas

Repsol Perú llegó a acuerdos con cerca del 90% de personas afectadas

Son casi 9 mil personas, entre pescadores artesanales, comerciantes, restauranteros, sombrilleros, heladeros, etc., de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Aucallama y Chancay.

Refinería la Pampilla continúa avanzando en el proceso de compensar a las personas impactadas por el derrame ocurrido en Ventanilla.

A la fecha, se han firmado acuerdos de compensación total con casi 9 mil personas de diversas actividades económicas, como pescadores artesanales, comerciantes, restauranteros, sombrilleros, heladeros, entre otros.

Esta cifra se acerca al 90% del Padrón Único de Afectados elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) e INDECI.

Entre los firmantes figuran más de 2.800 pescadores artesanales. De esta manera, Repsol Perú cumple con su compromiso de compensar a las personas afectadas en los distritos de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Aucallama y Chancay.

Los acuerdos se realizan luego de un proceso de diálogo con cada persona o con las asociaciones que los representan, y responden a la identificación del grado de afectación por familia, siguiendo los lineamientos establecidos por las Naciones Unidas.

Por otro lado, el último monitoreo de fauna marina en la zona del derrame concluye que no se detectó la presencia de HAPs, que son compuestos orgánicos derivados de hidrocarburos, en las muestras de tejidos de peces (como el bobo, raya, bagre, tollo, lisa, lorna, pintadilla y borracho) ni de crustáceos (muy-muy, cangrejo de arena, cangrejo peludo y jaiva) ni de otras especies, como el caracol negro, chorito negro o erizos de mar.

Este informe, elaborado por Environmental Resources Management, una de las empresas de mayor prestigio internacional en sostenibilidad, fue publicado en marzo de 2023 y utilizó laboratorios acreditados.

El citado informe se ha entregado a las autoridades competentes. Para Refinería la Pampilla, estos alcances confirman que las condiciones del mar y de la fauna marina son aptas para la reactivación de la pesca artesanal.

Por ello, la compañía ha solicitado a las autoridades ratificar la condición saludable de los recursos hidrobiológicos en la zona, a fin de que los pescadores artesanales puedan oficialmente volver a sus actividades productivas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...