- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntamina: Comunidad de Raquia celebró el "Sequia Pitsé", tradicional limpieza de acequias

Antamina: Comunidad de Raquia celebró el «Sequia Pitsé», tradicional limpieza de acequias

Los canales fueron despejados en un esfuerzo conjunto entre el alcalde, la comunidad campesina, las autoridades locales y los usuarios de riego, quienes trabajaron para garantizar el éxito de estas actividades tradicionales.

La comunidad de Raquia, ubicada en la provincia de Bolognesi, celebró del 3 al 6 de febrero la festividad ‘Sequia Pitsé’, tradicional limpieza de acequias, cuya costumbre ancestral contempla el trabajo en comunidad.

Los canales fueron despejados en un esfuerzo conjunto entre el alcalde, la comunidad campesina, las autoridades locales y los usuarios de riego, quienes trabajaron para garantizar el éxito de estas actividades tradicionales y mantener el título de Patrimonio Cultural de la Nación otorgado por el Ministerio de Cultura en el año 2017.

La también denominada ‘fiesta del agua’ inicia el 3 de febrero a las 3:30 a. m. con una ceremonia religiosa, tal como lo realizaban los antiguos comuneros. La tradición establece que quienes no han podido asistir a la ceremonia sean enviados a un calabozo simbólico.



Luego, los comuneros y residentes regresan a sus casas para desayunar y, posteriormente, en una reunión central, dan inicio a la limpieza de acequias, en la cual se nombra una comisión con diferentes roles.

Reacciones

Yoni Tadeo, presidente de la comunidad campesina de Raquia, explicó que esta tradición “nos favorece, ya que los canales de regadío, al estar limpios, permiten que el agua llegue más rápido y el turno de riego sea más ágil”.

Asimismo, Tadeo comentó que en la tradición “los lamperos son los principales agasajados ese día, con una alegría total. El reconocimiento como patrimonio cultural nos ha dado más identidad y mayor prestigio al distrito y a la comunidad, tanto a nivel regional como nacional”.

“En Antamina somos respetuosos de las tradiciones y la cultura de los pueblos. Estamos junto a ellos, nos consideramos parte del Valle Fortaleza y queremos que esta tradición se mantenga y adquiera más valor con el tiempo”, dijo Felipe Urbina, de la UGT Valle Fortaleza de Antamina.

Al final de la jornada, las autoridades, vecinos y comuneros de diferentes lugares se reúnen para la entrada triunfal de los lamperos, dando inicio al banquete ofrecido en su honor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

El oro sube por repercusiones de medidas de Trump en los mercados

Los precios del oro no mostraban signos de desaceleración y tocaron un nuevo máximo histórico de 2.956,69 dólares la onza. El metal precioso acumula un alza de un 12% en 2025, tras subir un 27% el año pasado, su...

Repsol ve con buenos ojos las políticas de Trump sobre el gas

El aumento de la oferta ayudará a reducir los precios del gas a nivel mundial El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, dijo este jueves que esperaba efectos positivos de las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en...

Precios de metales suben por posibilidad de acuerdo comercial entre EEUU y China

El cobre repuntó un 0,8%, a 9,539 dólares la tonelada; el aluminio escaló un 1,5%, a 2.726 dólares la tonelada métrica; el zinc avanzó un 1,3%, a 2.912 dólares la tonelada; y el estaño ganó un 2,3%, a 33.455...

Equinox Gold alcanzó una producción récord de 621,983 onzas de oro en 2024

La compañía vendió 623,579 onzas de oro a un precio promedio de oro realizado de US$ 2,423 la onza, la ganancia operativa minera sumó US$ 304.0 millones. Equinox Gold Corp. reportó una producción récord de 621,983 onzas de oro en...