- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntamina impulsa el crecimiento del corredor productivo de cuyes en Áncash

Antamina impulsa el crecimiento del corredor productivo de cuyes en Áncash

El corredor productivo de cuyes en la zona sur de Áncash ya muestra un notable desarrollo, con una población de 77,000 cuyes, de los cuales 33,000 son reproductoras distribuidas en 1,400 familias.

Con el objetivo de convertir a Áncash en la segunda región líder en producción sostenible de cuyes para el 2030, Antamina reunió a expertos y actores clave en la ciudad Huarmey para fortalecer el corredor productivo del cuy y definir estrategias.

Este encuentro participaron especialistas en producción y comercialización de cuyes dentro del área de influencia operativa de Antamina, así como representantes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el equipo de Gestión Social y Desarrollo Sostenible de Antamina, Innova PUCP, y socios estratégicos como Acudip, la empresa comunal Comissa de la comunidad de Santa Cruz de Pichiu, Famsa, Multiservicios Trujillo, Cáritas Huari y Encode. Estos actores provienen de diversos distritos como Huarmey, San Marcos, Chavín y San Pedro de Chana.

El corredor productivo de cuyes en la zona sur de Áncash ya muestra un notable desarrollo, con una población de 77,000 cuyes, de los cuales 33,000 son reproductoras distribuidas en 1,400 familias.



Además, cuenta con un Centro de Producción de Reproductores en Huarmey supervisado por INIA, una central de organizaciones en San Marcos y diversas organizaciones lideradas principalmente por mujeres. La comercialización de cuyes en esta región es cada vez más activa, respondiendo a una demanda insatisfecha en mercados locales, nacionales e internacionales.

La producción tecnificada de cuyes representa un medio de vida para miles de familias en zonas rurales y periurbanas. A través de esta actividad, se generan ingresos y oportunidades de autoempleo, al tiempo que se fortalece la seguridad alimentaria en los hogares, acciones que permiten avanzar hacia el desarrollo sostenible.

Durante el encuentro, se identificaron estrategias transversales para promover la integración del corredor productivo de cuyes.

Líneas de acción prioritarias

Para garantizar la sostenibilidad y el escalamiento de la cadena de valor del cuy, se establecieron las siguientes cinco líneas de acción prioritarias:

  • Implementación y monitoreo de planes de bioseguridad en galpones, así como certificaciones oficiales.
  • Formalización y mejora en el acceso y disponibilidad de genética controlada con trazabilidad, mediante sistemas de crianza de reproductores de razas de alta eficiencia productiva.
  • Promoción de infraestructura de beneficio certificada oficialmente.
  • Fortalecimiento de la gobernanza de las organizaciones y desarrollo de capacidades de gestión empresarial, permitiendo la movilización de recursos públicos o privados y una adecuada gestión comercial en mercados exigentes.
  • Aseguramiento de la sostenibilidad de la fuente de alimento, priorizando el acceso continuo al agua para el riego de especies forrajeras.

Con estas acciones, Antamina y sus socios estratégicos buscan consolidar un modelo de producción de cuyes sostenible y competitivo, que contribuya al desarrollo económico y social de la región Áncash.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...