- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntamina realiza reforestación con bambúes como barreras vivas en río Huarmey

Antamina realiza reforestación con bambúes como barreras vivas en río Huarmey

Reforestación de defensa ribereña del río Huarmey beneficiará a alrededor de 70 agricultores de las localidades de Chilcal y Cus Cus.

Con la finalidad de proteger la ribera del río Huarmey de una manera sostenible, Antamina, la Municipalidad Provincial de Huarmey (MPH), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y las Asociaciones de Agricultores de Cuscus y Chilcal reiniciaron el proyecto “Plan Piloto de Instalación de Barreras Vivas en el río Huarmey”.

Las defensas ribereñas naturales son barreras vivas formadas por bosques ribereños que tienen la función de proteger los cauces de los ríos y de esa forma evitar el desmoronamiento de sus taludes.

Asimismo, protegen las tierras agrícolas, pueblos y ciudades frente a desbordes ocasionados por las crecidas de los ríos.

La deforestación de los bosques ribereños del río Huarmey ha crecido en los últimos años debido a la necesidad de expandir el suelo agrícola, la tala de madera y sobre todo a los impactos ocasionados por el incremento del volumen de las aguas por el Fenómeno de El Niño.

En el año de 2019 la Municipalidad Provincial de Huarmey con el apoyo de Antamina ejecutó junto a SERFOR y los Agricultores de Chilcal y Cuscus el Plan Piloto de Barreras Vivas en el río Huarmey con la finalidad de evitar inundaciones, proteger viviendas, cultivos, infraestructuras de riego, vías de comunicación, líneas telefónicas, entre otros.

Para lograr el objetivo planteado, el plan consistía en dos etapas: reforestar un tramo del río con especies nativas de sauce (Salix humboltdtiana) y reforestar el mismo tramo con especies exóticas de rápido crecimiento.

A finales del año 2019 se pudo llevar a cabo una actividad de trasplante de 400 plantones de sauce en 1.6 km del río, sin embargo debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19 en el año 2020 no se pudo culminar la actividad inicial ni dar continuidad a la etapa 2 de acuerdo a lo planificado.

A inicios de mayo del 2021 se retomaron las coordinaciones con las diferentes instituciones y con los agricultores beneficiarios del plan y se planificó la instalación de plantones de bambú, también conocida como Caña Guayaquil (Guadua angustifolia). Esta es una especie forestal no maderable, actúa como defensa ribereña de los ríos debido a la solidez de sus raíces, puede alcanzar entre 20 a 25 metros de altura y es una alternativa para uso comercial, si es manejada adecuadamente.

El pasado 18 de junio del 2021 se llevó a cabo la primera actividad de la Etapa 2 del Plan Piloto Barreras Vivas en el río Huarmey.

Antamina a través de la Superintendencia Socioambiental ha apoyado con la donación de 2,000 plantones de Caña Guayaquil (Gradua angustifolia); 3,890 Kg de Humus agrícola; 3,890 Kg de Compost Agrícola; y 15,560 Kg de tierra preparada.

El apoyo de Antamina a actividades que prevengan riesgos ambientales, protejan el medio ambiente y promuevan el desarrollo sostenible de sus comunidades vecinas es una prioridad en la gestión socioambiental, en la medida que los diversos actores de la sociedad civil estén involucrados.

«Los daños ocasionados por el desborde del río Huarmey en los años 1983, 1998 y 2017 por El Fenómeno de El Niño han sido muy severos, por estas razones se debe actuar en el presente con una visión de prevención de riesgos hacia el futuro», señalaron desde Antamina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...