- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCajamarca rumbo a asegurar agua todo el año: ¿Cómo avanza la presa...

Cajamarca rumbo a asegurar agua todo el año: ¿Cómo avanza la presa Chonta?

La actualización del Expediente Técnico de la presa Chonta marca un hito en el fortalecimiento de la seguridad hídrica en Cajamarca, beneficiando a miles de personas y potenciando el desarrollo agrícola y económico de la región.

En un paso clave para fortalecer la seguridad hídrica de la región, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, junto con los Ministerios de Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Newmont ALAC, suscribieron un convenio interinstitucional en agosto del 2024 para actualizar el Expediente Técnico para la construcción de la presa Chonta.

Esta infraestructura almacenará aproximadamente 45 millones de metros cúbicos de agua, lo que permitirá el riego regulado de 7,000 hectáreas y garantizará el abastecimiento de agua potable para más de 320,000 personas. Este avance contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida, la seguridad alimentaria y el desarrollo agropecuario en los distritos de Baños del Inca, Llacanora, Cajamarca y Jesús.



El contrato ha sido suscrito con el consorcio AFRY – HC&A, una firma con experiencia global en la construcción de presas de gran envergadura y un equipo de alto nivel técnico. La actualización del Expediente Técnico se entregará en 2025, acercando a Cajamarca a un futuro con mayor disponibilidad de agua tanto para el consumo humano como para la agricultura.

Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que cumplirán el compromiso de ejecutar la obra el próximo año.

“Queremos anunciar a la región que vamos a empaquetar la presa Chonta y los reservorios adicionales en un solo solo proceso gobierno a gobierno, que nos permitirá adjudicar el proyecto este año, de modo que el inicio de obra para el próximo año va a ser impostergable”, enfatizó.

A su turno, Darío Zegarra, gerente país de Newmont Perú, comentó que «el diagnóstico de falta de infraestructura hídrica en Cajamarca no ha cambiado, lo que sí está cambiando es nuestra capacidad para ejecutar y avanzar a paso firme».

«En los últimos años se han impulsado estas acciones articuladas entre el sector público, privado y ciudadano. Como Newmont, nos hemos sumado a través de nuestro programa “Agua para Cajamarca” para que la ejecución de estas obras de infraestructura contribuyan al cierre definitivo de las brechas de acceso al agua”.

Por su parte, el alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez, destacó que «este es un logro histórico y trascendental para nuestra querida Cajamarca. Es un día de orgullo y esperanza para todos, ya que damos un paso firme hacia la ejecución de un proyecto que ha sido esperado por muchos años. Esta obra nos permitirá enfrentar los desafíos del cambio climático y los periodos de sequía en seis meses del año».

Este avance es resultado del trabajo articulado y sostenido entre el Gobierno Nacional, la Municipalidad de Cajamarca y Newmont. Con esta acción, se destraba un proyecto prioritario para reducir la brecha de infraestructura hídrica en la región y posicionar a Cajamarca como un destino atractivo para futuras inversiones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PDAC: Conoce cuántas empresas peruanas participarán del evento

El objetivo principal será promover a Perú como un destino atractivo para la inversión y exploración minera en el escenario internacional. La Cámara de Comercio de Canadá Perú (CCCP) ha finalizado con éxito el proceso de inscripción para la delegación...

Impala: Invertirán más de US$ 800 mil en centro de almacenamiento de minerales

Impala, de la multinacional Trafigura, propuso una serie de modificaciones para optimizar su centro de almacenamiento de minerales en el Callao, en un documento presentado al Senace. Impala, firma de la multinacional Trafigura especializada en el almacenamiento de concentrado de...

Leandro García, Presidente de MINPRO 2025: «El Perú es un importante destino mundial de exploración minera»

El 24 y 25 de junio del presente año, se realizará Expo Mineros y Proveedores - MINPRO 2025, organizado por el Grupo Digamma. En el encuentro se abordarán temas determinantes para la actualidad y futuro del sector. En la...

Antamina obtiene recertificación en ISO 27001:2022 y fortalece su gestión de seguridad de la información

El proceso de auditoría destacó la innovación en herramientas de ciberseguridad y la sólida gestión de incidentes en la empresa. Antamina obtuvo la recertificación en ISO 27001:2022, lo que reafirma el compromiso de la empresa con la seguridad de la...
Noticias Internacionales

First Atlantic amplía la mineralización en su proyecto de níquel Atlantic en Canadá

La perforación confirma una mineralización consistente a gran escala y amplía la zona RPM a al menos 400 metros de largo y 500 metros de ancho. First Atlantic Nickel, una empresa canadiense de exploración minera, anunció una importante expansión en...

Pinnacle Silver and Gold obtendrá proyecto de oro y plata de alta calidad en México

El proyecto Potrero consta de 1.074 hectáreas en 8 concesiones, y alberga varias minas de oro y plata de clase mundial y recursos. Pinnacle Silver and Gold firmó un acuerdo definitivo con la empresa José Martínez Gómez para adquirir...

Irak evalúa construir su primera planta de energía eólica

Hasta la fecha, el país asiático ha adjudicado proyectos de energía solar a la francesa TotalEnergies y otras empresas extranjeras. Irak está planeando construir su primera planta de energía eólica con una capacidad de generación de 500 megavatios (MW) en...

First Quantum espera exportar concentrado de cobre desde Panamá

First Quantum está lista para compartir las regalías de la venta de esos concentrados, dijo John Dean, gerente general de Cobre Panamá. Reuters.- La minera canadiense First Quantum Minerals (FQM) espera exportar concentrado de cobre desde Panamá tan pronto como...