- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCamisea: Becas en educación a jóvenes indígenas ayudan a preservar lenguas originarias

Camisea: Becas en educación a jóvenes indígenas ayudan a preservar lenguas originarias

RSE. Camisea: Becas en educación a jóvenes indígenas ayudan a preservar lenguas originarias. Perú tiene una riqueza lingüística inmensa con 48 lenguas nativas habladas en las 25 regiones, pero también existe un déficit de profesores que las hablen de manera certificada para garantizar la calidad educativa. Por ello, el Consorcio Camisea implementó en el Bajo Urubamba, Cusco, el programa de Becas Nopoki, con el fin de contribuir a preservar estas lenguas y la identidad cultural de los pueblos.

Las lenguas originarias desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana no solo como instrumentos de comunicación, educación, integración social y desarrollo, sino también representan la identidad, historia cultural, tradiciones y memoria únicas de cada persona y cada comunidad. Es importante recordar este rol siendo el 2019 el Año Internacional de las Lenguas Originarias.

El programa Becas Nopoki permite a jóvenes matsiguengas del Bajo Urubamba estudiar Educación Básica Bilingüe Intercultural, así como Ingeniería Agrícola o Administración, en el campus de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), encargada de gestionar y ejecutar este programa en el distrito de Atalaya, región Ucayali.

Gracias a la ejecución de este programa, los graduados en la carrera de Educación Bilingüe regresan a sus comunidades para formar a niños y jóvenes matsiguengas en su lengua nativa. De esta forma, los niños podrán preservar las historias, relatos y creencias de sus comunidades nativas.

Las Becas Nopoki forman parte del Programa de Educación Integral (PIE) en el Bajo Urubamba, implementado a favor de las comunidades indígenas de Camisea, Timpia, Kirigueti, Sepahua y Nuevo Mundo, que forman parte del área de influencia de Camisea.

El PIE busca mejorar los niveles de educación de los jóvenes para convertirlos en líderes que aporten de manera significativa la mejora de la calidad de vida de sus comunidades. Tal es el caso de Ludwin Turco, un joven matsiguenga de la comunidad Timpía (Cusco), que se graduó en la especialidad de Educación Básica Bilingüe Intercultural, por una beca concedida por el Consorcio Camisea.

“Ser profesor en Timpía es ser la máxima autoridad, es todo, es ser ejemplo. En mi comunidad no hay profesores especializados”, comentó Ludwin, que sueña con ver a más matsiguengas profesionales.

De acuerdo al Ministerio de Cultura, las lenguas nativas son importantes porque son sistemas únicos de conocimiento y comprensión del mundo, son una fuente de desarrollo sostenible de inversión, consolidación de la paz y reconciliación; promueven la inclusión social, alfabetización, reducción de la pobreza y cooperación internacional.

Además, forman parte de los valores culturales, diversidad y patrimonio de la humanidad y son parte de los derechos humanos y libertades fundamentales para los pueblos indígenas.

El año 2019 ha sido denominado como Año Internacional de las Lenguas Indígenas para crear conciencia y generar una labor mundial que las proteja, promueva, revitalice y ayude a mejorar la vida de quienes las hablan.

LA EMPRESA

Pluspetrol es operador del proyecto Camisea, el cual se encuentra ubicado en la Amazonía Peruana dentro de la cuenca baja del río Urubamba, en la región Cusco. El proyecto consiste en la exploración y producción de gas natural y líquidos de los yacimientos San Martín, Cashiriari y Pagoreni (lotes 56 y 88), los cuales conforman una de las reservas de gas más importantes de América Latina.

El proyecto también se desarrolla en la provincia de Pisco, región Ica, donde uno de los principales desafíos significó la alta complejidad tecnológica desarrollada en sus operaciones para asegurar el respeto de un espacio eco turístico, sensible desde el punto de vista socio ambiental, además de un intenso trabajo de vinculación para la construcción de acuerdos con la población y el desarrollo de programas de monitoreo ambiental.

(Foto cortesía de la empresa)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...