- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCamisea: Becas en educación a jóvenes indígenas ayudan a preservar lenguas originarias

Camisea: Becas en educación a jóvenes indígenas ayudan a preservar lenguas originarias

RSE. Camisea: Becas en educación a jóvenes indígenas ayudan a preservar lenguas originarias. Perú tiene una riqueza lingüística inmensa con 48 lenguas nativas habladas en las 25 regiones, pero también existe un déficit de profesores que las hablen de manera certificada para garantizar la calidad educativa. Por ello, el Consorcio Camisea implementó en el Bajo Urubamba, Cusco, el programa de Becas Nopoki, con el fin de contribuir a preservar estas lenguas y la identidad cultural de los pueblos.

Las lenguas originarias desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana no solo como instrumentos de comunicación, educación, integración social y desarrollo, sino también representan la identidad, historia cultural, tradiciones y memoria únicas de cada persona y cada comunidad. Es importante recordar este rol siendo el 2019 el Año Internacional de las Lenguas Originarias.

El programa Becas Nopoki permite a jóvenes matsiguengas del Bajo Urubamba estudiar Educación Básica Bilingüe Intercultural, así como Ingeniería Agrícola o Administración, en el campus de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), encargada de gestionar y ejecutar este programa en el distrito de Atalaya, región Ucayali.

Gracias a la ejecución de este programa, los graduados en la carrera de Educación Bilingüe regresan a sus comunidades para formar a niños y jóvenes matsiguengas en su lengua nativa. De esta forma, los niños podrán preservar las historias, relatos y creencias de sus comunidades nativas.

Las Becas Nopoki forman parte del Programa de Educación Integral (PIE) en el Bajo Urubamba, implementado a favor de las comunidades indígenas de Camisea, Timpia, Kirigueti, Sepahua y Nuevo Mundo, que forman parte del área de influencia de Camisea.

El PIE busca mejorar los niveles de educación de los jóvenes para convertirlos en líderes que aporten de manera significativa la mejora de la calidad de vida de sus comunidades. Tal es el caso de Ludwin Turco, un joven matsiguenga de la comunidad Timpía (Cusco), que se graduó en la especialidad de Educación Básica Bilingüe Intercultural, por una beca concedida por el Consorcio Camisea.

“Ser profesor en Timpía es ser la máxima autoridad, es todo, es ser ejemplo. En mi comunidad no hay profesores especializados”, comentó Ludwin, que sueña con ver a más matsiguengas profesionales.

De acuerdo al Ministerio de Cultura, las lenguas nativas son importantes porque son sistemas únicos de conocimiento y comprensión del mundo, son una fuente de desarrollo sostenible de inversión, consolidación de la paz y reconciliación; promueven la inclusión social, alfabetización, reducción de la pobreza y cooperación internacional.

Además, forman parte de los valores culturales, diversidad y patrimonio de la humanidad y son parte de los derechos humanos y libertades fundamentales para los pueblos indígenas.

El año 2019 ha sido denominado como Año Internacional de las Lenguas Indígenas para crear conciencia y generar una labor mundial que las proteja, promueva, revitalice y ayude a mejorar la vida de quienes las hablan.

LA EMPRESA

Pluspetrol es operador del proyecto Camisea, el cual se encuentra ubicado en la Amazonía Peruana dentro de la cuenca baja del río Urubamba, en la región Cusco. El proyecto consiste en la exploración y producción de gas natural y líquidos de los yacimientos San Martín, Cashiriari y Pagoreni (lotes 56 y 88), los cuales conforman una de las reservas de gas más importantes de América Latina.

El proyecto también se desarrolla en la provincia de Pisco, región Ica, donde uno de los principales desafíos significó la alta complejidad tecnológica desarrollada en sus operaciones para asegurar el respeto de un espacio eco turístico, sensible desde el punto de vista socio ambiental, además de un intenso trabajo de vinculación para la construcción de acuerdos con la población y el desarrollo de programas de monitoreo ambiental.

(Foto cortesía de la empresa)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...