- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCamisea invierte más de 4 millones de soles en desembarcadero para pescadores

Camisea invierte más de 4 millones de soles en desembarcadero para pescadores

RSE. Camisea invierte más de 4 millones de soles en desembarcadero para pescadores. Más de 2,900 pescadores artesanales son beneficiados con la moderna infraestructura del Desembarcadero de San Andrés, en Pisco, reconstruido con el aporte del Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, con una inversión que supera los 4 millones de soles y que acoge a 630 embarcaciones pesqueras de la zona.

Tras el terremoto en Pisco, se impulsó la reconstrucción de este desembarcadero, administrado por la Asociación Sindicato de Pescadores Artesanales del distrito de San Andrés (ASPADSA), y que tiene más de 500 pescadores asociados.

La reconstrucción comprende la infraestructura y equipamiento por S/. 1.3 millones; acompañamiento, fortalecimiento y capacitación de los pescadores sindicalizados por S/. 2.5 millones; y el desarrollo de competencias en buenas prácticas en pesca artesanal por S/. 200,000, gracias a un convenio con Fondepes.

Camisea junto con el sindicato desarrolla el modelo de negocio: Gestión Integral del Desembarcadero de San Andrés a cargo de pescadores artesanales donde encontramos a Zacarías y sus hijos Luis, José, Eddie y Victor, quienes viven de la pesca, así como la mayoría de pobladores de San Andrés y se levantan todos los días muy temprano para dedicarse a esta labor, que es su pasión.

En el 2013, el Desembarcadero de San Andrés fue reconocido por el Ministerio de la Producción como el terminal con la mejor gestión a nivel nacional.

Los resultados alcanzados son gratificantes. Se ha logrado mejorar el nivel de vida de los pescadores artesanales con el desarrollo de sus capacidades de gestión y administración del terminal, y ahora ellos pueden ofrecer servicios de mejor calidad, en mejores condiciones de salubridad, con un manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos y generar utilidades.

Con estas acciones el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, busca impulsar el desarrollo comunitario en Pisco. Si usted desea conocer más sobre esta historia y los beneficios que entrega el Consorcio Camisea a las comunidades ubicadas en su área de influencia, puede visitar la página web: https://www.elalmadecamisea.com/

UN DATO

Pluspetrol es operador del proyecto Camisea, el cual se encuentra ubicado en la Amazonía Peruana dentro de la cuenca baja del río Urubamba, en la región Cusco. El proyecto consiste en la exploración y producción de gas natural y líquidos de los yacimientos San Martín, Cashiriari y Pagoreni (lotes 56 y 88), los cuales conforman una de las reservas de gas más importantes de América Latina.

El proyecto también se desarrolla en la provincia de Pisco, región Ica, donde uno de los principales desafíos significó la alta complejidad tecnológica desarrollada en sus operaciones para asegurar el respeto de un espacio eco turístico, sensible desde el punto de vista socio ambiental, además de un intenso trabajo de vinculación para la construcción de acuerdos con la población y el desarrollo de programas de monitoreo ambiental.

(Foto cortesía de la empresa)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...